Para que en México exista una auténtica inclusión financiera, se necesita contar con una estrategia combinada, es decir, que ofrezca a los usuarios una experiencia en el mundo físico y digital, aseguró Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel y de servicios financieros de Coppel.
“Hay muchos participantes nuevos que mencionan que ellos están bancarizando, como que se han querido apropiar de un tema de inclusión financiera. Por más que digan que están bancarizando, creo que el costo de ese acceso es muy caro”, afirmó en entrevista en el marco de la 88 Convención Bancaria.
Lo anterior, al ejemplificar que los usuarios de estos jugadores 100 por ciento digitales tienen que gastar extra al realizar un depósito en efectivo, ya que la mayoría de ellos no cuentan con una red de sucursales, y hacerlo en tienda de conveniencia implica un costo.
Dado estas demandas del mercado mexicano, es que observó que BanCoppel todavía tiene amplias oportunidades para crecer en el mercado masivo, porque contar con infraestructura física es la mejor opción en un país en el que la carga de efectivo es muy grande.
Con la llegada de nuevos competidores al sector bancario, López-Moctezuma se mostró optimista de que las solicitudes, en su mayoría, sean del sector Fintech, porque “eso nos iguala el piso para poder competir”.