La amenaza de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos tendría un impacto directo en el bolsillo de las familias estadounidenses, quienes verían incrementos significativos en productos de consumo cotidiano como la cerveza, el aguacate y las berries, advirtió esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario mexicano señaló que serían los consumidores finales en Estados Unidos quienes absorberían el impacto económico de esta medida arancelaria, que afectaría a una relación comercial que tan solo en el rubro de alimentos y bebidas alcanzó los 46 mil 825 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La cerveza mexicana, líder indiscutible de las importaciones estadounidenses con 5 mil 870 millones de dólares, podría ver un aumento sustancial en su precio final. Le sigue el tequila, con exportaciones que alcanzaron los 5,043 millones de dólares, un producto que se ha convertido en elemento imprescindible en los bares y hogares estadounidenses.
El emblemático aguacate mexicano, fundamental en la gastronomía estadounidense y protagonista indiscutible del Super Bowl, registró importaciones por 3,125 millones de dólares. Los tomates frescos y las berries, con 2,835 y 2,234 millones de dólares respectivamente, completan la lista de los productos más susceptibles a incrementos de precio.
Esta medida arancelaria amenaza con encarecer significativamente las compras de alimentos y bebidas de millones de hogares estadounidenses.
50% de estadounidenses ‘repudian’ los aranceles, revelan encuestas
Donald Trump puso en marcha su amenaza de aplicar aranceles, sin embargo, los estadounidenses rechazan esta medida.
Para el Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC y la encuesta del diario Wall Street Journal, el 46 por ciento de los encuestados se oponen a la aplicación de aranceles a los bienes que ingresan a Estados Unidos desde otros países.
La encuesta del Wall Street Journal indicó que un 68 por ciento de los encuestados consideró que los aranceles provocarán que se encarezcan los precios de los bienes, mientras que sólo un 15 por ciento consideró que esta medida no afectará los precios.
Sobre las probabilidades de que Trump aplique aranceles a la importación de bienes, ocho de cada diez encuestados contestaron que es muy probable que el presidente cumpla con su promesa, así lo revelaron las encuestas del New York Times/Ipsos y CNN.
México no ‘tiene de otra’ que responder a Trump con aranceles, dice Guajardo
Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía y exnegociador del T-MEC dijo que él tendría lista su respuesta arancelaria ante el cumplimiento de la amenaza de Trump.
Según Guajardo, si el Gobierno de Claudia Sheinbaum decide no aplicar aranceles a Estados Unidos, perdería respeto y la capacidad de sentarse a negociar con Trump en la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Yo sé que hay muchos que dicen: ‘Estás loco, el impacto es más grande sobre México’. Pero si no lo haces, entonces no tienes nada, ninguna capacidad de sentarte en la mesa.
Guajardo recalcó que si él estuviera en el lugar de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya tendría preparada una lista de los productos con aranceles que pegarían más a Estados Unidos.