El magistrado en retiro Pablo Vicente Monroy Gómez increpó al ministro Alberto Pérez Dayan durante una conferencia en la Casa de la Cultura Jurídica de Mérida, Yucatán.
El jurista reprochó que el ministro no haya acompañado el proyecto que buscaba revertir la reforma al Poder Judicial al declarar inconstitucional algunos artículos que se habían modificado sobre al funcionamiento de este Poder del Estado.
Monroy Gómez aseguró que a consecuencia de no haber respaldado aquel proyecto de sentencia ahora entre los que buscan un cargo judicial hay juzgadores que defendieron a narcotraficantes o tendrían algún nexo con el crimen organizado.
“Nunca sospechamos que tú no votaría a favor de ese proyecto porque como juzgador recordarás que no solamente se analizan temas jurídicos, sino también políticos. El momento que se está viviendo. También como juzgador hay que pensar en las consecuencias que tiene nuestro voto a nuestra sentencia y ve las consecuencias que estamos sufriendo por ese voto: candidatos a jueces que son personas que son ligadas al narco y esa es una consecuencia de lo que tú no votaste”, dijo el magistrado en retiro.
Increpan al Ministro Pérez Dayán en Mérida.
Sucedió hoy, el Magistrado en retiro Pablo Monroy (quien fuera su compañero secretario antes de irse a la SCJN).
Imperdible👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Que a donde vaya los persigan las consecuencias de su voto. pic.twitter.com/dynDh5V7fo— millie (@mildredberron) April 25, 2025
Por último, señaló que otra de las secuelas por la reforma fue la “expropiación” de los fideicomisos del Poder Judicial, en particular uno de ellos que era parte de los ahorros de los trabajadores, recursos que ahora forman parte de la Tesorería de la Federación.
“El robo de los fideicomisos, uno de ellos Alberto, ahorros nuestros tuyos, míos. Fue una expropiación. Tantas compañeras, tantos compañeros con sus proyectos de vida frustrados. No me lo puedo imaginar como tú siendo una persona que yo conocía de bien puede vivir con eso en la conciencia”, dijo al ministro.
Señalar que, Pablo Vicente Monroy Gómez fue uno de los abogados que se manifestó en contra de la reforma al Poder Judicial que entró en vigor en septiembre de 2024.
Fernández Noroña reconoce vicios en el proceso de candidaturas judiciales
El reclamo del magistrado en retiro llega después de que el senador Gerardo Fernández Noroña reconoció la participación de personas que están ligadas al narcos mexicanos en el proceso electoral del próximo 1 de junio.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder, no deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad (…). Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado, o un juez que ha liberado a narcos acreditado con una conducta sistemática (puedan pasar)”, dijo el 22 de abril el senador.
El senador dijo que las candidaturas de estos abogados debería ser anulada previo a que se celebre la jornada electoral, pese a que el INE está generando mecanismos para evitar que se les entregue la constancia de mayoría a aquellos candidatos que no cumplan con los requisitos de elegibilidad.