El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó cancelar las 26 candidaturas que pidió el Poder Legislativo por no cumplir con la idoneidad, pues en algunos casos hay presuntos nexos con la delincuencia organizada; sin embargo, sí bajó a 18 candidatos por solicitud de éstos.
En la sesión de ayer, el Consejo General del INE respondió al Poder Legislativo que sólo hasta después de la elección, el instituto podrá determinar la elegibilidad de las personas, pues éste no fue el encargado del registro de candidaturas.
‘Bajar’ a candidatos podría ser perjudicial para la elección judicial
“Realizar juicios de valor a favor o en contra, a 24 días de la elección, podría incidir de manera perjudicial en la contienda, ese no es el papel del instituto”, expresó Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE.
“Se pretende que el INE asuma la responsabilidad de cancelar estas candidaturas, sin que tengamos atribuciones constitucionales o legales para ello”, agregó la consejera Dania Ravel.
Varios consejeros hicieron mención de que la misma Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 501, adecuada para esta reforma, dice que el Senado no puede pronunciarse por la elegibilidad de los candidatos, y estaba limitado a remitirlos a la autoridad electoral.
“La Constitución lo dice con absoluta claridad: ‘La primera revisión de elegibilidad e idoneidad recaía directa, clara e incuestionablemente en los comités de evaluación de cada uno de los tres Poderes de la Unión’”, resaltó el consejero Arturo Castillo.
La consejera Claudia Zavala destacó que incluso se pide bajar candidaturas por no acreditar promedio, cuando fue uno de los requisitos básicos que tuvieron que revisar dichos comités.
De las 26 candidaturas, de las cuales ocho son porque no tienen el promedio de ocho en la carrera, la mayoría fue propuesta por el Comité de Evaluación del Ejecutivo. “Si no hicieron su trabajo, en qué situaciones estamos. Nos llegan documentos no sólo de reputación, de promedios y otras circunstancias que necesariamente tuvieron que ser evaluadas por los poderes”, reprochó la consejera.
Durante la sesión, los consejeros aprobaron bajar 18 candidaturas, de las cuales ocho son por la incompatibilidad para ser postuladas a más de un cargo y el resto se trató de renuncias voluntarias.
De ésas destaca el caso de Gloria Rosa Santos Mendoza, aspirante a ministra de la Suprema Corte.
En conferencia posterior a la sesión, la presidenta Guadalupe Taddei detalló que de las 3 mil 422 candidaturas originalmente registradas la cifra quedó en 3 mil 398.