Con una planta que actualmente produce un camión cada siete minutos, International Motors México celebró la salida de su unidad un millón directamente de las instalaciones de su Planta Escobedo ubicada en el estado de Nuevo León.
Rafael Alvarenga, presidente de International Latinoamérica, destacó que este es un hito importante para la compañía y con el cual, 27 años después de haber puesto en marcha Planta Escobedo, confirman la consolidación y permanencia de sus operaciones en el mercado mexicano.
“Tenemos un crecimiento importante de más del 50 por ciento en el mercado mexicano, sumando los resultados de la Clase 6 a Clase 8, por lo que nuestra expectativa es continuar la producción de nuestras unidades, incluyendo los tractocamiones LT S13, en México, el cual es un mercado muy importante para la marca”, aseguró Alvarenga.
Asimismo, enfatizó que este año continuarán produciendo vehículos Euro VI, también su vehículo LT S13 con EPA 24 que trae un rendimiento de combustible de 8 por ciento, característica que lo hace un vehículo que contribuye a la reducción de la huella de carbono y ahorro para la economía de los transportistas.
“El año pasado entregamos más de 500 unidades de este modelo, la proporción de producción de esta unidad depende del motor elegido por los clientes de acuerdo con sus necesidades”.
En esta ocasión, la unidad un millón LT S13 fue entregada a la empresa mexicana Directo Express (DX) que opera en México y Estados Unidos DX y tiene una flota de más de 100 unidades LT de la marca.
Planta Escobedo, altamente productiva
Actualmente en Planta Escobedo trabajan poco más de 5,000 empleados, (26 por ciento son mujeres y 74 por ciento son hombres). Cuenta con dos líneas de producción, cada una con capacidad para fabricar 120 unidades al día de siete modelos diferentes de camiones pesados como el MV, HV y HX entre otros. También cuenta con dos líneas de pintado y soldadura de cabina que están totalmente robotizadas.
Ahí mismo, International Motors México tiene una línea de producción de vehículos eléctricos eMV, en donde, a un ritmo de dos unidades por semana son armados por un equipo de 56 mujeres, lo que significa que el primer camión 100 por ciento eléctrico producido de forma masiva en México, está hecho 100 por ciento por mujeres.
Rafael Alvarenga destacó que la planta está totalmente preparada para la producción de estas unidades y que los primeros vehículos ya fueron fabricados ahí, y ya circulan con algunos clientes mexicanos.
“La producción de los vehículos eléctricos esta naturalmente conectada con la demanda del mercado mexicano y de Estados Unidos, aunque cada vez más estamos viendo que países de América Latina exponen su necesidad de vehículos eléctricos y están volteando a vernos”.
Cabe destacar que Planta Escobedo inició en 1998 y que empezó con una plantilla de 40 personas que estuvieron en el arranque de operaciones y 26 de ellas, continúan en ella.