En tiempos de incertidumbre el mercado de divisas —o Forex— puede ser una gran oportunidad pero también un riesgo. Cada día, miles de millones de dólares cambian de manos, impulsados por factores como políticas monetarias, indicadores económicos y eventos globales.
Ante este panorama, muchos inversionistas se asesoran para encontrar oportunidades de crecimiento y diversificación a través del trading de divisas. Por ejemplo, FintualFX con sus soluciones tecnológicas ayuda a identificar cuáles son los pares de divisas más populares y líquidos, sus características y cómo aprovecharlos, con la confianza que le ha brindado al mercado con más de 10 años de experiencia ayudando a miles de usuarios a nivel mundial.
¿Por qué enfocarse en ‘pares mayores’?
En el trading de divisas, existen cientos de pares disponibles, aunque solo un puñado de ellos son considerados “pares mayores”. Estos están compuestos por monedas de economías fuertes, como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR), la libra esterlina (GBP) y el yen japonés (JPY), entre otras. Las razones para empezar con estos pares son varias:
Alta liquidez: Al ser los pares más operados, casi siempre hay compradores y vendedores dispuestos a negociar. Esto facilita la entrada y salida en el mercado, incluso en grandes volúmenes.
Spreads más bajos: Debido a su popularidad, los costos de transacción (el spread entre el precio de compra y de venta) suelen ser menores en comparación con otros pares menos comunes.
Disponibilidad de información: Es más fácil encontrar noticias, análisis y proyecciones sobre monedas muy seguidas, lo cual ayuda a tomar decisiones con mayor respaldo informativo. Los pares mayores más populares del mundo son:
EUR/USD (Euro/Dólar estadounidense)
El EUR/USD es el par con mayor volumen de negociación en el mundo. Por un lado, el euro es la moneda oficial de la Unión Europea, una potencia económica, y por el otro, el dólar estadounidense sigue siendo la divisa de referencia global.
Liquidez y volatilidad: Su liquidez es enorme y, aunque puede presentar momentos de alta volatilidad, suele moverse de manera más predecible que otros pares.
Spreads reducidos: Gracias a su elevada negociación, los spreads tienden a ser muy competitivos, lo que beneficia la rentabilidad potencial.
b) GBP/USD (Libra esterlina/Dólar estadounidense)
Conocido popularmente como “Cable”, el GBP/USD es un par que históricamente ha mantenido relevancia en el mercado. La libra esterlina está ligada a la economía del Reino Unido, mientras que el dólar es la divisa más utilizada globalmente.
Oportunidades de corto plazo: Tiende a tener movimientos volátiles, especialmente ante noticias macroeconómicas del Reino Unido (como decisiones del Banco de Inglaterra o datos de inflación).
Potencial de ganancias: Precisamente por esos movimientos más bruscos, quienes manejan el riesgo de forma adecuada pueden encontrar oportunidades interesantes en este par.
USD/JPY (Dólar estadounidense/Yen japonés)
Japón es uno de los gigantes económicos de Asia y, junto con Estados Unidos, conforman un par con alta liquidez y relevancia en el Forex.
Estabilidad relativa: Aunque el yen puede mostrarse volátil ante noticias de política monetaria, en general, los movimientos del USD/JPY suelen estar ligados a factores macroeconómicos estables como la tasa de interés japonesa o la política de la Reserva Federal (Fed).
Refugio seguro: El yen se considera a menudo una moneda de refugio en momentos de turbulencia financiera. Por ello, el USD/JPY se ve afectado por la aversión o la toma de riesgo en los mercados.
AUD/USD (Dólar australiano/Dólar estadounidense)
Australia es un país muy dependiente de la exportación de materias primas (como metales y productos agrícolas). Por esa razón, el AUD/USD se ve influido por la demanda global de commodities.
Correlación con materias primas: Si buscas exposición a movimientos en los precios de productos básicos, este par puede ser interesante.
Horarios de trading: Debido a la diferencia horaria, ofrece movimientos marcados cuando abre el mercado asiático, lo cual puede ayudar a diversificar estrategias si sueles operar en distintas franjas.
USD/CHF (Dólar estadounidense/Franco suizo)
El franco suizo (CHF) se asocia tradicionalmente a la estabilidad financiera, dada la reputación de Suiza como centro bancario.
Refugio en crisis: Similar al yen, el franco suizo gana popularidad en entornos de incertidumbre.
Spreads razonables: Aunque no es tan popular como el EUR/USD o el GBP/USD, este par goza de buena liquidez y spreads interesantes.
Existen otros pares relevantes como el USD/CAD (relacionado con la economía de Canadá, otro exportador de materias primas) o el NZD/USD (divisa de Nueva Zelanda), que también ofrecen oportunidades de trading. No obstante, estos últimos suelen ser los más frecuentados por inversionistas de todos los niveles de experiencia.
Volatilidad: amiga o enemiga
Puede ser una amiga si cuentas con una buena asesoría. Operar con los llamados pares mayores brinda ventajas innegables, como el fácil acceso a análisis económicos y la reducción de costos por spreads más bajos. Además, su volatilidad, pese a ser moderada en algunos casos (como EUR/USD), puede ofrecer oportunidades de rentabilidad a corto y mediano plazo.
No obstante, es importante tener en cuenta que: la volatilidad no siempre es tu aliada, ya que movimientos bruscos pueden generar grandes pérdidas si no se gestiona el riesgo correctamente. Es aquí donde la asesoría de un experto como FintualFX marca la diferencia, pues aunque los pares mayores cuentan con abundante información, también exigen estar actualizado en eventos macroeconómicos que pueden mover los precios (decisiones de tipos de interés, declaraciones de bancos centrales, publicaciones de datos de empleo, etc.).
Finalmente, es pertinente recordar que el mercado de divisas puede ser muy rápido y fluctuante. Mantener una estrategia clara y una mentalidad serena es tan importante como el análisis técnico o fundamental.