“Quiero ser un ministro que promueva el bienestar general, el bienestar social, del individuo y de aquellos sectores más desprotegidos y vulnerables”, asegura Isaac de Paz González, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para las elecciones al Poder Judicial del 1 de junio.
Su principal objetivo es que la Suprema Corte reconstruya la justicia social y que proteja la soberanía nacional. Para alcanzar esa meta, el candidato a ministro ha permanecido en las calles para platicar con la gente y lejos de los spots como otros aspirantes.
A diferencia de otros candidatos a ministros de la Suprema Corte, Isaac de Paz no tiene experiencia en el Poder Judicial, sino que es un abogado que ha dedicado la mayoría de su carrera a la investigación y a la docencia.
Sin embargo, eso no lo ve como una limitante, sino que, asegura, su experiencia le permitirá hacer de la Suprema Corte un espacio en el que se reivindique el amparo y ayudar a personas vulnerables.
¿Quién es Isaac de Paz González?
Nacido en la localidad de Santa María Pipioltepec, en Toluca, Estado de México, Isaac de Paz González es un abogado postulante, que luego de años de trayectoria se consolidó como profesor e investigador.
También es conocido por su participación en los programas del periodista Vicente Serrano.
Durante esos programas, Isaac de Pax Gonzáles ha participado como comentarista y analista político, y fue defensor de la reforma al Poder Judicial, así como de las iniciativas de reforma electoral durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel Lòpez Obrador.
A través de sus intervenciones, ha dicho que el sector empresarial debe acercarse al Ejecutivo con responsabilidad y evitar el capitalismo de compadrazgos.
Ahora, luego de años como investigador y jurista, Isaac de Paz González se perfila como uno de los candidatos del Poder Ejecutivo a ministro de la Suprema Corte con el número de lista 40.
¿Cuáles son las propuestas de Isaac de Paz González como ministro de la Suprema Corte?
A través de ocho ejes, Isaac de Paz González busca reformar a la Suprema Corte y devolverla a la justicia social si gana las elecciones judiciales:
- Eje 1: Respuesta y reparación integral del daño a víctimas en casos de violaciones a los derechos humanos.
- Eje 2: Línea constitucional de defensa y protección de los derechos territoriales de los pueblos originarios, esto en contra del “extractivismo corporativo”.
- Eje 3: Proteger la soberanía nacional y los bienes públicos en casos de trascendencia económica.
- Eje 4: Mejorar la solución de amparos, con la finalidad de hacer más fácil el acceso a la justicia y evitar que se repitan juicios y procesos.
- Eje 5: Respecto al sistema penitenciario, propone unificar las directrices jurisprudenciales para atender casos crueles e inhumanos.
- Eje 6: Eficientar el trabajo de la Corte en casos de derechos de las infancias en situaciones vulnerables.
- Eje 7: Una reconfiguración relacionada con los derechos de justicia social, fondos y sistemas de pensiones para reducir la desigualdad.
- Eje 8: Aumentar la exigibilidad de los derechos a la cultura y el deporte.
“No voy a ser ministro del Bienestar nada más por un eslogan… Desde hace años me dediqué a estudiar los problemas constitucionales sociales. ¿Qué les digo a las madres buscadoras? Que lamentablemente el Estado mexicano les ha fallado. Les hemos fallado desde la academia, hay muy poco estudio y análisis de ese aspecto, pero el nuevo Poder Judicial, y por lo menos desde mi visión, incentivaríamos los amparos y les escucharíamos”, dijo el candidato recientemente.
¿Qué sabemos de la experiencia profesional de Isaac de Paz González?
Isaac de Paz González no tiene experiencia en el Poder Judicial. Su paso como investigador es de lo más destacado en su trayectoria.
Sin embargo, sí cuenta con nombramientos que lo catalogan como un académico y años de docencia en los que ha fomentado la educación y la cultura.
Dio clases de posgrado en el Instituto de la Judicatura Federal hasta el año pasado. Además, ha trabajado como juez del Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y hasta marzo pasado fue investigador de dicha institución.
También ha dado clases de posgrado Secretaría de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (Antes Conahcyt), especializado en justicia constitucional.
Su experiencia profesional como abogado postulante fue esta:
- 2000 a 2009: Practicante, pasante y abogado postulante en despacho jurídico Vázquez Libien Abogados en Toluca, Estado de México, para el área de amparo, procesos civiles, penales y familiares y en justicia administrativa
- 2009 a 2012: Abogado postulante en Abogados Flores Alcántara y Asociados, en Toluca, Estado de México, para el área de amparo, procesos civiles, penales y familiares y en justicia administrativa.
Isaac de Paz González, el alumno de 10: ¿Qué estudió?
Es licenciado en Derecho con mención honorífica por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), institución en la que estudió una maestría en Justicia Constitucional con promedio general de 10.
Isaac de Paz González fue nombrado doctor sobresaliente ‘Cum Laude’ Internacional, en Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en la Universidad de Castilla-La Mancha, en España, sitio donde además estudió una especialidad en justicia constitucional.
Algunas de las certificaciones académicas y nombramientos del candidato al Poder Judicial son:
- Profesor investigador con nombramiento definitivo en la Facultad de Derecho de Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California.
- Investigador nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores.
- Miembor de la asociación académica de derecho público y privado Society of Legal Scholars de Reino Unido.
- Miembro de la International Association of Constitutional Law.