La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos mantuvo la tasa de interés objetivo sin cambios esta semana en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento como esperaba el consenso del mercado.
Si bien, la decisión fue la esperada, sobresalió el mensaje que dio Jerome Powell el cual contrastó con los mensajes previos.
Mencionó que existen riesgos importantes en el mercado laboral y de precios que limitan el accionar de la Fed en estos momentos. Es decir, Powell está manejando una posible estanflación de la economía de EUA.
La Fed se mantiene atada ante una mayor incertidumbre en la economía derivada de un modelo comercial proteccionista que está perjudicando a las decisiones de inversión.
Todavía no existe claridad sobre los acuerdos comerciales entre EUA y otros países y regiones, lo cual está elevando los pronósticos de una recesión.
La caída del PIB en EUA en el primer trimestre del año se explicó por el aumento considerable de las importaciones de insumos y bienes intermedios de la industria, anticipando mayores precios en el futuro derivado de la implementación de los aranceles.
Para la Fed, los aranceles implican mayores precios al consumidor en el corto plazo, y el deterioro de la actividad económica.
Recordemos que la Fed, a diferencia del Banco de México, tiene un mandato dual donde debe procurar el pleno empleo y una inflación de 2 por ciento.
Cuando la economía se encuentra en pleno empleo y se observan presiones inflacionarias, la Fed sube la tasa de interés para moderar la demanda agregada y disminuir los precios al consumir.
Lo contrario sucede cuando los precios se encuentran en su objetivo y se deteriora el empleo, en este caso la Fed recorta la tasa de interés para incrementar la demanda y por ende la creación del empleo.
En esta ocasión la Fed está en un dilema ya que anticipa presiones inflacionarias al alza y un deterioro del empleo. Será importante monitorear los principales indicadores económicos en el futuro para anticipar las acciones que tomará la autoridad monetaria en EUA.
Los mercados continúan anticipando hasta tres recortes a la tasa de interés objetivo este año, yo no estaría tan seguro.
La Fed ya tuvo un episodio adverso donde previó una inflación transitoria durante la pandemia y al recortar la tasa de manera agresiva, la convirtió en permanente.
El autor es director general de Soluciones Financieras GAMMA, CEO de Miri Capital LLC e investigador no residente de Baker Institute en la Universidad de Rice. Tiene un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera, ambas por la Universidad de Essex en el Reino Unido.