El gobierno ha tomado medidas para tener control sobre el manejo, almacenamiento y consumo de hidrocarburos (petróleo y gas natural) y petrolíferos (gasolinas, diesel, combustóleo, gas licuado, etc.) con miras a tener mayor control fiscal y evitar en algunos casos el tráfico de combustibles, por lo que el 30 de diciembre de 2024 se publicó en la Resolución Miscélanea Fiscal 2025 la obligación de que los consumidores reporten mensualmente a través de softwares certificados por el SAT sus consumos de hidrocarburos y petrolíferos.
A la fecha, el propio SAT ha empezado a requerir las obligaciones de reportar a distintas empresas y a negar devoluciones de Impuesto al Valor Agregado a otras empresas que no estén reportando.
Es importante tener presente que el propio SAT ha previsto sanciones hasta por $5.6 millones de pesos por cada reporte evitado y cierre de operaciones por 6 meses.
Para dar mayor contexto, la Miscelánea Fiscal 2025 estipula claramente que las empresas que consuman arriba de 5,000 GigaJoules al año de gas natural (alrededor de 150,000 m3 al año) y/o 75,714 litros en cualquier mes del año de combustibles líquidos (gasolinas, diesel, combustóleo, gas LP) deberán reportar mensualmente a partir de este año, y más específicamente a partir del 3 de marzo, los volúmenes que reciben, almacenan y consumen.
José Buganza Debernardi, Director General de Enegence comenta que a la fecha sólo un porcentaje bajo de empresas obligadas a presentar controles volumétricos lo está haciendo, no obstante, las acciones llevadas a cabo por el SAT dejan claro que se está tomando muy en serio los controles volumétricos, por lo que es importante que aquellas empresas que no estén reportando comiencen a tomarse en serio dicha obligación.
Finalmente comenta que las empresas deberán en ciertos casos, contar con equipos de medición de combustibles, y en todos los casos, contar con programas informáticos de acuerdo con las normas y especificaciones del SAT para reportar los Controles Volumétricos, tomando en consideración que se requiere de cierto tiempo para poder detonar los reportes.
Afortunadamente, existen ya ofertas de software especializado como el que provee Enegence que, si tomado con seriedad, pueden evitar las fuertes sanciones y hacer el control volumétrico un tema poco oneroso para la mayor parte de los obligados.