En la Ciudad de México existen diferentes taquerías históricas como El Califa de León, con estrella Michelín, o el Salón Corona, que fue fundado en 1928 en la calle de Bolívar, en el Centro Histórico.
Ese fue el comienzo de una de las taquerías de la CDMX más populares, no solo gracias a sus platillos, también porque actualmente cuentan con diferentes sucursales que los llevaron a Avenida Paseo de la Reforma o al Toreo.
En el menú ofrecen tacos al pastor, de bistec o taquitos de arrachera, además de recetas con pescados y mariscos que son acompañados por bebidas alcohólicas como la cerveza, pero, ¿cómo inició el negocio de comida?
¿Cuál es el origen del Salón Corona, taquería que se fundó en 1928 en la CDMX?
El Salón Corona está cerca de cumplir el aniversario 100 de la taquería fundada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fue en 1928 cuando se aperturó el primer local del restaurante en la Casa Borda, ubicada entre las calles 16 de septiembre, Bolívar, Madero y Motolinía.
El negocio comenzó como un local de tortas y de tacos de guisado que se acompañaban con tarros de cerveza de barril.
Quien está detrás del negocio de comida fue José Iglesias, conocido como ‘Don Pepe’, quien trataba a sus clientes “como amigos”, se lee en el portal del restaurante.
“Fueron las tortas y los tacos de guisado el primer éxito que luego juntó con cerveza de barril lograron que se convirtiera, con tiempo y gran dedicación, en el punto de reunión obligado de la época por el sabor, el aroma, pero principalmente por la calidez y servicio con la que atendía a cada uno de los visitantes a quienes por cierto, nunca llama clientes, sino amigos”.
‘Don Pepe’ continuó en el negocio hasta su muerte y actualmente se desconoce quién se quedó como titular del negocio que cuenta con diferentes sedes en la capital, sin embargo, tuvieron que cerrar una sucursal en Reforma (cerca de Chapultepec) y en la Zona Rosa que dejó de ofrecer servicio “por cuestiones ajenas” a la cadena de comida, se lee en la página oficial.
¿Cuánto cuesta comer en el Salón Corona?
El Salón Corona ofrece tacos de pastor en el menú, pero también tortas con diferentes ingredientes, además es posible encontrar otros platillos de comida mexicana como flautas de pollo, quesadillas, chicharrón prensado y más guisados.
Si lo tuyo son los mariscos, también tienen disponibilidad de filetes de pescado o camarones empanizados en tacos por pieza o por orden.
En caso de optar por algo más que no sean ‘tacuchis’, puedes optar por una sopa azteca, un coctel de camarones o una ensalada sin ningún tipo de carne, solo quesos.
- Sopa azteca: 85 pesos
- Consomé de pollo: 85 pesos
- Ensalada de la casa: 85 pesos
- Coctel de camarón: Desde los 105 hasta los 165 pesos.
- Chicharrón en salsa roja o verde: Taco en 47 pesos, torta en 99 pesos.
- Picadillo: Taco 47 pesos, torta 99 pesos.
- Flautas de pollo: 79 pesos la orden de 3.
- Cochinita pibil: Taco 57 pesos, torta 109 pesos.
- Bistec: 57 pesos el taco.
- Pollo a la plancha: 57 pesos el taco.
- Bistec en salsa verde: 69 pesos el taco, 129 pesos la torta.
- Filete de pescado o camarones tempura: 69 pesos el taco.
- Arrachera: 69 pesos el taco.
- Costilla: 69 pesos el taco.
- Pastor: 27 pesos el taco, 89 pesos la torta.
En el menú de la taquería se ofrecen bebidas alcohólicas y sin alcohol como naranjadas o limonadas, además de la ‘chela’ en distintas presentaciones.
- Refrescos: 49 pesos la pieza.
- Naranjada o limonada: 55 pesos.
- Agua embotellada: 40 pesos la pieza.
- Clamato: 69 pesos medio litro
- Agua fresca: 49 pesos medio litro.
- Café: 45 pesos la taza.
- Tarro de cerveza de barril: 67 pesos medio litro, 129 pesos un litro.
- Cerveza en botella: Desde los 55 hasta los 65 pesos.
- Tarro con chamoy: 199 pesos con un litro de cerveza
¿Cuáles son las sucursales y el horario de Salón Corona?
Actualmente, el Salón Corona tiene 6 sucursales en la Ciudad de México, las cuales tienen diferentes horarios.
La taquería de la CDMX apertura todos los días de la semana, pero de igual forma da servicio en distintas horas dependiendo del día.
- Bolívar: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas.
- Filomeno Mata: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas.
- Gante: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas.
- Madero: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas.
- Reforma: Domingo de 10:00 a 23:00 horas, de lunes a miércoles de 11:00 a 23:00 horas, jueves de 11:00 a medianoche, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas.