Al mal tiempo… ¿Dulces picositos? Aunque puede parecer una versión muy extraña del popular dicho, en realidad, esta frase resume la historia de Dulces Miguelito, la marca de chile en polvo, caramelos y chamoy, una salsa de origen japonés.
Esto se debe a que, si Valente González, el fundador de la marca, no hubiera sido despedido de su trabajo, posiblemente nadie habría probado sus deliciosas creaciones, las cuales se llevan bien con la fruta y hasta con las micheladas.
El origen de Dulces Miguelito es muy interesante (al igual que la historia de Tajín, la marca de chile en polvo), pues aunque todo comenzó con un gran sueño y una bicicleta, años después esta empresa se ha convertido en una de las más populares.
¿Cómo nació Dulces Miguelito?
Valente González trabajaba en una empresa dedicada a la fabricación de pulpa de fruta; sin embargo, a inicios de la década de los 70, él fue despedido, debido a que la compañía entró en quiebra, de acuerdo con un video compartido por Dulces Miguelito.
Dadas las circunstancias, el pago que recibió fue en especie, ya que únicamente le dieron una empacadora y un refrigerador, con los cuales comenzó uno de sus más grandes sueños: crear el mejor dulce.
Buscando la manera de salir adelante, Valente González se puso ‘manos a la obra’ y comenzó a crear diferentes recetas de dulces hasta que tras varios meses de trabajo, dio con la fórmula de su chamoy, de acuerdo con Dulces Miguelito.
“Teniendo el dulce listo, fue un gran reto distribuir el producto. Don Valente González inició en su bicicleta, pasando tienda por tienda”, explica el sitio web de la marca, en donde también indican que el logo de Miguelito fue creado en familia.
Pues Valente incluyó a su hijo Alejandro González en esta tarea, fue así, inspirados en la imagen de un ángel que vieron, que crearon al ‘cupido’ que hoy en día decora cada uno de sus productos.
Esto coincidió con una frase que siempre decía Valente, debido a que él solía comentarles a sus familiares que sus dulces estaban hechos con ‘mucho ángel’, de acuerdo con el sitio web oficial de la marca.
¿Cuándo alcanzó el éxito Dulces Miguelito?
Poco a poco la demanda del chamoy fue creciendo y el fundador tomó la decisión de incluir nuevos dulces, el primero que se unió a la ‘familia’ fue ‘Miguelito en polvo, enchilado y de sabores’, los cuales llegaron entre 1973 y 1974.
Además del clásico, había chiles de sabor naranja, limón y piña, los cuales también tuvieron una buena aceptación, por lo que Valente González diseñó una máquina de envasado manual, con la cual logró producir más polvo enchilado.
En la década de los 80, el empresario tomó la decisión de incluir un nuevo producto: las paletas enchiladas y tras su lanzamiento dio un paso muy importante: empezar a utilizar máquinas automáticas para la producción.
Y aunque la empresa tuvo un gran crecimiento, actualmente la dirección de esta aparece en el mismo lugar en donde nació todo: Totonacas número 293, colonia Ajusco, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.
¿Qué vende actualmente Dulces Miguelito?
Aunque todo comenzó con bolsitas de chamoy y chile en polvo, actualmente hay todo un menú de polvos en donde se añadieron creaciones como el de mora azul, y chile limón; así como pulpas en donde además del chamoy clásico hay de sabor tamarindo, fresa, mora y mango.
También se pueden encontrar dulces que van de sus clásicas paletas ‘Raquetas’ hasta paletas de fruta con o sin chile en polvo, caramelos de menta, papas sabor Miguelito y chochitos de sabores.
¡Ojo! Aunque Dulces Miguelito cuenta con su propia línea de chamoy, este no es el mismo que Chamoy Miguelito, ya que esta última es una marca diferente, aunque también mexicana, de chiles líquidos y en polvo.
Chamoy Miguelito también nació en la década de los 70, pero fue creado por Felipe Zúñiga Chávez, quien obtuvo la receta de la familia Iwadare, quienes eran de origen japonés, de acuerdo con el sitio web de Chamoy Miguelito.