La renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la entrada de un nuevo gobernante al Rideau Hall, en Ottawa, Ontario, puede desencadenar un “movimiento conservador antimexicano” debido a que México es el principal proveedor de Estados Unidos, por encima de China y Canadá.
Así lo consideró Oliver Santín Peña, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, quien señala que la relación entre México y Canadá no pasa su mejor momento tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
“México se ha convertido en un competidor implacable para Canadá. Los liberales han tratado de matizar esta situación y señalan a México como un competidor, pero los conservadores no tienen una careta y lo señalan de forma clara. Tenemos el caso del primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien aseguró que México debería de imponer los mismos aranceles que Canadá y EU a China”, declaró en entrevista con El Financiero.
De acuerdo con el especialista, la consolidación de México como el socio comercial número uno de Estados Unidos ha generado fracturas en la relación bilateral debido a las preocupaciones de Canadá sobre la relación comercial entre México y China.
“Vamos a ver un movimiento conservador antimexicano, precisamente por la posición que ocupa México en el mercado estadounidense, hemos desplazado a Canadá como el socio privilegiado que durante muchas décadas gozó en su comercio internacional”, señaló.
¿Cómo será la relación entre México y Canadá con la entrada de un nuevo ministro?
Para Oliver Santín, México debe estar preocupado si en las elecciones de Canadá si gana cualquiera de los tres candidatos principales: El aspirante por el Partido Conservador, Pierre Poilievre, el candidato por el Partido Liberal, Mark Carney, o la exministra de Finanzas, Chrystia Freeland, que va por el mismo partido.
“El Gobierno de Justin Trudeau está en una posición muy frágil, esperando las siguientes elecciones, ya está gestionando la parte final de su administración, el país está en una pausa política. Para México, la llegada de un primer ministro conservador o liberal no implica mejoría en las relaciones”, expresó.
Según encuestas locales, Poilievre ganaría en estos momentos con amplia mayoría unas elecciones generales.
“El problema de Poilievre es que tiene una relación muy cercana con Elon Musk. Musk ha publicado varios mensajes en su red social, apoyándolo y señalando que es una excelente opción. A México no le convendría un primer ministro conservador como Poilievre, cercano a Musk, por todas las estrategias que ha implementado el empresario en favor de los partidos de derecha. México se quedaría frente al presidente Trump y frente a un primer ministro canadiense que jugaría el papel que le pidiera Elon Musk”, consideró.
El también co-coordinador del Seminario Permanente de Estudios Canadienses (SPEC) indicó que si Mark Carney gana las elecciones en Canadá, el gobierno de Claudia Sheinbaum podría establecer una “negociaciones no tan comprometidas con EU”.
“Es difícil que gane Mark Carney, pero su figura y liderazgo podría minar las posibilidades de que el Partido Conservador logre un gobierno de mayoría, lo que sería positivo para México. Si llega un gobierno en minoría no va a ser tan grave para nuestro país, va a ser malo en cuanto a la retórica, pero no en cuanto a la cuestión operativa”, enfatizó.
¿Canadá puede sacar a México del T-MEC?
Luego de que políticos canadienses sugirieron expulsar a México del TMEC, el Maestro en Estudios en Relaciones Internacionales de la UNAM descartó que Canadá pueda sacar a México del pacto.
“Pierre Poilievre ha señalado que México es problemático para el T-MEC, Canadá no puede sacar a México del T-MEC, si nos vamos a algo que en la ciencia política llamamos la Realpolitik, el T-MEC funciona porque EU quiere que funcione. En el momento en que EU tenga una idea diferente, el T-MEC va a adoptar esa idea o se va a adaptar a lo que Estados Unidos quiera”, precisó.
El opositor canadiense, Pierre Poilievre ha dicho que está dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México, además de expresar que hará “lo que sea necesario” para preservar la relación entre Ottawa y Washington.
Al analizar las declaraciones, Santín Peña aseveró que ni Canadá ni México tienen posibilidad de “desbaratar” el T-MEC. “Comercial y económicamente hablando no les conviene porque hay intereses que se triangulan. Canadá y el siguiente primer ministro no tienen esa capacidad de fracturar al T-MEC”, aseguró.
¿Cómo debe actuar México frente al nuevo ministro de Canadá?
Así como lo ha hecho con la administración de Donald Trump, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum deberá buscar colaboración en la medida de lo posible con el nuevo gobierno canadiense.
“No sabemos quién pueda ser el primer ministro de Canadá, podría ser Mark Carney o Pierre Poilievre; sin embargo, los asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum sabrán que es un gobierno de transición, por lo que lo mejor es esperar y buscar colaborar en la medida de lo posible”, consideró.
Pese a que el ministro canadiense, Justin Trudeau trabaja de forma conjunta (hasta que el Partido Liberal encuentre un nuevo líder) con el gobierno de Claudia Sheinbaum para combatir los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a los dos países, Oliver Santín indicó que México deberá estar pendiente de lo que pase en Canadá.
“Los canadienses suelen venderse con un rostro amigable y suave, pero por detrás suelen tener agendas de golpeteo a México. México nunca ha sido bien recibido por los políticos canadienses como socio, por lo que hay que mantenernos atentos de lo que pase y sus implicaciones”, mencionó.
¿Canadá podría ser el estado 51 de EU?
Pese a que Trudeau respondió que “no existe la más mínima posibilidad” de que Canadá se anexe como el estado 51 de Estados Unidos ante la insistencia de Donald Trump, con la llegada de un nuevo primer ministro esta idea será rechazada por los canadienses, según el experto en política canadiense.
“Canadá va a seguir un rumbo institucional. No es que renuncie Trudeau y se queda el país sin cabeza. Arriba del primer ministro hay una figura que es gobernadora general (Mary Simon), que representa al Rey de Inglaterra, Carlos III, quién es el jefe de Estado en Canadá. En este sentido, sería una cuestión complicada el pretender anexar a Canadá″, dijo.
Al respecto, el internacionalista descartó que el mismo candidato Pierre Poilievre pueda sumarse a esta idea de Trump debido a que puede perder votantes.
“Debe de mantener un equilibrio para no perder votantes. La gran mayoría de la gente no está de acuerdo, están ofendidos con la situación del Estado 51, entonces sería muy difícil que suceda”, concluyó.
* Con información de EFE y AP