Tras vencer la censura y el acoso de grupos conservadores y religiosos, el artista Fabián Cháirez vuelve triunfante a la Ciudad de México con su polémica exposición, ahora renombrada ‘La segunda venida del Señor’, que en esta ocasión será albergada por el Museo de la Ciudad de México.
Este miércoles 2 de abril, el artista chiapaneco y autor del famoso ‘Zapata en tacones’, encabezó la inauguración de su nueva muestra, la cual está compuesta por todas las obras originales: nueve lienzos sobre óleo, realizados entre 2018 y 2023, que combinan el arte sacro con elementos homoeróticos.
La exhibición, que anteriormente estaba instalada en la Academia de San Carlos de la UNAM, escandalizó en febrero pasado por sus provocativas pinturas que muestran personajes de la religión católica, como cardenales, monjas y acólitos, en escenas sexualmente sugerentes.
“Las que molestan a Verástegui”, bromeó Cháirez en referencia a las críticas del político de ultraderecha Eduardo Verástegui durante la presentación de esta tarde, la cual contó con la presencia de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño.
Fabián Cháirez llama a defender la libertad de expresión
Con su ya icónica máscara de luchador, que utiliza como símbolo de la lucha por la libertad de expresión, el artista agradeció el apoyo para impulsar su propuesta e hizo un llamado a seguir defendiendo las libertades y los derechos.
“Si atentan contra la libertad de un grupo y permitimos que eso suceda, estamos dando licencia para que atenten contra nuestras propias libertades… es algo que nos compete a todos, todas y todes”, expresó al inicio del evento.
Al ser cuestionado sobre las amenazas de grupos conservadores que buscan dañar su obra, Cháirez explicó que una de las ventajas de este nuevo recinto es que existe un mayor control sobre el ingreso de los visitantes.
En este sentido, destacó que una de sus preocupaciones, más allá de algún posible daño a las pinturas, es la seguridad del personal del museo y de sus visitantes.
“En la (sede) anterior, (la Academia de San Carlos) el acceso era completamente libre, entonces la obra, el equipo de trabajo, incluso visitantes, estaban más expuestos”, comentó.
Finalmente, el artista consideró que siempre habrá personas o grupos que buscan censurar su arte porque están en contra de los derechos humanos y las libertades, y a favor de sus intereses personales.
“Estos personajes están tratando de encontrar cualquier pretexto para jalar la atención hacia sus propuestas conservadoras… no dudo que lo quieran volver a intentar”, indicó Cháirez acerca de la posibilidad de que grupos religiosos intenten nuevamente boicotear su exposición.
¿Por qué fue censurada ‘La venida del Señor’ en la Academia de San Carlos?
Creyentes y católicos tacharon la obra de Cháirez como “inmoral” y “blasfema”.
La molestia fue tal que organizaciones religiosas protestaron afuera de la Academia de San Carlos y exigieron su suspensión, hasta que finalmente, el 4 de marzo, un juez ordenó clausurar la exposición al otorgar un amparo a la Asociación de Abogados Cristianos por supuestos “daños al honor religioso”.
No obstante, días después, el 11 de marzo, el mismo juez declaró improcedente la suspensión de la muestra, pues ésta ya había finalizado y no había pruebas.
Al informar de la resolución, Cháirez aclaró que los amparos interpuestos por este grupo de ultraderecha eran “solo un impedimento para esa exhibición en la UNAM”, por lo que él podía presentar su muestra en cualquier otro lugar.
‘La segunda venida del señor’: ¿Cuánto cuesta la entrada para ver la expo en el Museo de la CDMX?
Si no pudiste disfrutar de ‘La venida del Señor’ de Fabián Cháirez antes de su clausura, entonces esta es tu segunda oportunidad para visitar la comentada exposición en el Museo de la Ciudad de México.
La muestra estará abierta al público del 2 al 30 de abril, en el horario habitual del museo: de martes a domingo, de las 10:00 a las 18:00 horas.
El Museo de la Ciudad de México está ubicado en la esquina de José María Pino Suárez número 30 y República de El Salvador, en el corazón del Centro Histórico y está a solo unos pasos del Metro Pino Suárez.
La entrada tiene un costo de 44 pesos por persona.