Como cada año, el empresario más conocido y emblemático del país sale y habla largo y tendido de todo, se da tiempo, para explicar a detalle y por qué no, contar de viva voz, la historia de su vida empresarial.
Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil ha logrado reunir cada año a los medios en busca de conocer no sólo sus posiciones en temas coyunturales y del momento, sino de sus gustos y aficiones, y también alguna conferencia ha causado molestia al presidente en turno, como lo fue en su momento la crítica que hizo por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que ocasionó que unos meses estuviera relativamente “alejado” del gobierno federal. Pero más allá de eso, el hablar de las inversiones, fijar posiciones, pero sobre todo como lo ha venido diciendo hace años, la necesidad de que el país crezca más, ya que eso permitiría que el bienestar y el ingreso de las personas se eleve.
Si se logra aumentar la inversión nacional, la sustitución de importaciones, el aumento al comercio con Estados Unidos, así como lograr la integración de más personas a la economía formal, el futuro de México se ve aún positivo, pero es algo que nada más hasta ahora no se ha logrado.
Para Slim Helú si se continúa con un crecimiento de uno por ciento serán otros 14 años de tristeza, y es que el crecimiento del PIB en los últimos años, no ha logrado superar ni el dos por ciento, y lograr el cinco por ciento se ve totalmente complicado, que es el nivel que requiere México.
Desde luego, para que el país crezca más se requiere de la ayuda de todos, y ahí los empresarios han estado cerca de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien los ha convocado y preguntado en diversas ocasiones sus opiniones sobre cómo hacer que el país avance y ahí, Carlos Slim ha reconocido la importancia de la inversión y la transformación del país, y con eso se puede cambiar a México.
El tema de la seguridad es básico, así como la colaboración con Estados Unidos, con quien hoy no se vive el mejor momento, pero hay alternativas para sobrevivir al tema de aranceles.
Regular inversiones mixtas
Una iniciativa a la que hay que seguir de cerca es la que buscan presentar en los próximos días en la Ciudad de México, que llamarán Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar, que tiene como objetivo establecer un nuevo marco jurídico que otorgue certeza jurídica y garantías al inversionista en este tipo de inversiones, donde se compartan riesgos y beneficios que permitan incrementar la infraestructura, acorde a lo planteado en el Plan México, lo cual suena bien, pero a veces el diablo está en los detalles.
La propuesta será presentada próximamente en el Congreso local, y en el que Morena tiene interés en que salga bien diseñada; ahí trabajan Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de diputados de Morena, quien con el equipo, buscan tener todo listo para que pueda ser aprobada y en donde la iniciativa privada también ha sido escuchada.
El tema lo adelantó en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, que preside Mauricio Jessurun, donde también estuvo invitado el diputado Roberto Albores, presidente de la Comisión de Infraestructura, la cual tiene una docena de propuestas legislativas en la materia, entre ellas crear un fondo de infraestructura con inversión privada, similar al FONADIN, pero con mayor inversión privada; un Programa Nacional de Modernización de Carreteras, con Asociaciones Público-Privadas (APP) para el mantenimiento y expansión de esas vías, así como una regulación de dichas asociaciones, ya veremos cómo avanzan las propuestas y cómo las toman los empresarios.
Muy mal gobernador de Coahuila
El problema ya tiene tiempo, y nada más no se ve una solución a la vista para la conocida vínicola Casa Madero, por el contrario el tema y la violencia crece y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, por más que se le pide intervenga y actúe para cumplir la ley, nada pasa.
Casa Madero ha denunciado ya en múltiples ocasiones los ataques, pero ahora se ha incrementado en los últimos 10 días, producto de la invasión de su infraestructura de riego por parte de personas del ejido San Lorenzo, que ha crecido con amenazas que ya llevó a un incendio en las instalaciones, vinculado a advertencias previas explícitas, por lo que en esta escalada de ataques deben intervenir las autoridades estatales y en específico, el gobernador coahuilense y las autoridades de Parras.
El Ejido San Lorenzo ha sido acusado de invadir infraestructura de agua de riego que se encuentra dentro de la propiedad privada, y que fue construida por Casa Madero, con el fin de independizarse de las acequias donde los ejidos llevan sus aguas.
El tema principal y que será, sin duda, algo que sucederá en muchas más partes del país tiene que ver con la distribución del agua, pero en donde, además de los derechos de acceso al agua, no se deben dejar de lado los temas del Estado de derecho y certidumbre jurídica para las inversiones de largo plazo que están viendo ubicarse en el país.
Bonos bien recibidos
Se pueden percibir tiempos de incertidumbre, pero todo indica que para Grupo México, que preside Germán Larrea, las oportunidades siguen ahí, y es que a través de su subsidiaria Minera México, emitió un bono en mercados internacionales por mil millones de dólares, donde el objetivo de ese dinero es financiar inversiones en el país. Minera México, que es subsidiaria de Southern Copper Corporation, que está listada en la Bolsa de Valores de Nueva York, emitió el bono con vencimiento a 7 años, lo importante es que se tuvo una sobresuscripción de 3.4 veces el monto emitido, con la participación de más de 80 inversionistas, por lo que pese a la llegada del presidente Donald Trump y el ruido que se ha generado hay sectores que siguen siendo atractivos como el minero, y todo indica, Grupo México se mantendrá según los datos públicos que hay como la segunda en pago de impuestos en el país y principal en pago de PTU, nada mal para sus más de 140 mil colaboradores.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.