Aunque celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya tenido apertura para hacer cambios a la iniciativa de reforma que envió a la Ley de Telecom, la oposición en el Senado analiza presentar un contradictamen, pues aún existen riesgos de censura.
“Hay avances, pero se sigue quedando corta esta ley y hoy sigue censurando. Sobre el tema de datos personales y no vamos a quitar el dedo del renglón. Artículo 8, fracción 64. Quieren crear un registro de usuarios de telefonía móvil cuando esto ya lo había declarado inconstitucional la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2022”, ejemplificó Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, en conferencia de prensa.
El panista celebró que también se eliminen artículos que estarían afectando el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), pero aún faltaría, porque la Agencia de Transformación Digital carece de autonomía.
“Un órgano desconcentrado como lo plantearon hoy en La Mañanera, no cumple con este requisito”.
Consideró que sería idóneo que en la oposición se presente un nuevo dictamen.
“Eso sería lo ideal. En cualquier caso, tenemos los dos caminos: empezar de cero o una modificación profunda del dictamen actual”.
EL PRI hará lo propio con la Ley de Telecom
La priista Carolina Viggiano también comentó, en conferencia aparte, que alistan su propio dictamen.
“Estamos valorando si presentamos una propuesta alterna o de lo que deba corregirse de esa ley, con base en lo que hemos escuchado, y estamos platicando con la oposición también.
“Hemos visto el expertise de muchos mexicanos, aportan mucho conocimiento y experiencia para tener una buena ley. Es una gran oportunidad de hacer una ley que verdaderamente responda a los tiempos actuales, ellos quieren retroceder. El problema es que hoy, sin un órgano autónomo, que pudo haberse perfeccionado, quieren tener uno que dependa del gobierno”.
Manuel Añorve, coordinador parlamentario del PRI, afirmó que no es suficiente con que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se haya pronunciado por eliminar el artículo 109, que permitiría a la Agencia de Transformación Digital bloquear plataformas digitales, cuando así lo considere.
“Hoy el anuncio de La Mañanera fue que el 109 lo van a quitar. Ah, pero no comentaron el artículo 8, fracción 62, con este artículo permite a esta agencia suspender transmisiones. Es la misma gata nada más que revolcada.
“En la misma ley se señala que van a vigilar el sentido de la información… Los conversatorios no deben convertirse en simulatarios”.
Comentó que la ley podría convertirse en un “garrote” contra los medios de comunicación.