La reforma a la Ley de Telecomunicaciones que propone el Gobierno Federal se ‘ganó la fama’ de que tiene el objetivo de censurar, esto por la redacción de un artículo que de mantenerse daría la facultad a las autoridades federales de “bloquear” contenidos en internet.
El debate sobre que sí y que no se podrá hacer inició el jueves 24 de abril en la reunión de las comisiones del Senado, donde los legisladores de todos los grupos parlamentarios dieron un posicionamiento en contra o a favor de la iniciativa y se ‘encendieron las alarmas’ respecto a qué podrían censurar y quién tomaría la decisión.
¿Qué podría censurarse con la nueva Ley de Telecomunicaciones?
El senador Ricardo Anaya, de la bancada de Acción Nacional, aseguró que con la nueva ley se podrá censurar la programación que se transmite por radio, televisión, plataformas digitales y redes sociales.
El senador señaló que no se bloqueará totalmente a la radiodifusora, televisora o la red social, pero si podría ser dirigido en contra de algún periodista o comunicador que “moleste”.
A la par, otro motivo de bloqueo sería que a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos no se haga correcto uso del lenguaje. Esta condición que fue declarada inconstitucional en abril de 2020 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En tanto, los senadores de Morena defendieron que con la entrada en vigor de la reforma se podría evitar que el crimen organizado utilices redes sociales para reclutar personas; aunque la desarticulación de estos perfiles ya se realiza, según ha reportado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
¿Quién tomaría la decisión de ‘bloquear’ contenidos en redes?
Las plataformas digitales en general, X (antes Twitter), Facebook, Instagram, YouTube, páginas de internet, entre otras, serían merecedoras de un bloqueo por parte de la Agencia de Transformación Digital, según el artículo 109.
“Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”, se lee en el dictamen de reforma.
De aprobarse la reforma, entonces la Agencia tendrá que emitir los lineamientos para regular el procedimiento de bloqueo, es decir que aún no está definido cómo lo va hacer.
Claudia Sheinbaum niega que habrá censura
Ante las acusaciones que hubo entorno a la nueva Ley de Telecomunicaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo una llamado para que el artículo en cuestión se aclare y pidió al Director de la Agencia Digital, José Merino, para que hable sobre el tema.
“El gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, aseguró en la conferencia de prensa de este viernes.