Pese a que Nuevo León (NL) no estuvo entre las primeras tres entidades que registraron los mayores incrementos en la actividad industrial en julio respecto al mismo mes del año pasado, se ubicó como la que más contribuyó al sector a nivel nacional, al aportar 1.09 puntos porcentuales del crecimiento anual reportado de 2.2 por ciento.
“En el séptimo mes de 2024 y a tasa anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Puebla y Colima”, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo reportó que con cifras desestacionalizadas la actividad industrial de Oaxaca reportó un alza anual en julio de 22.1 por ciento, Veracruz de 11.8 por ciento, Zacatecas de 11 por ciento y Nuevo León de 9.1 por ciento.
“En julio de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, las entidades federativas que reportaron los crecimientos mensuales más sobresalientes en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Nayarit, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León y Ciudad de México”, agregó.
El mejor desempeño que registró Nuevo León fue en el sector de la construcción, donde reportó un alza, en términos reales, de 43.1 por ciento respecto a julio del año pasado, superada solo por Coahuila, que reportó un incremento de 50.1 por ciento.
Este crecimiento le permitió a la entidad liderar la contribución al segmento a nivel nacional, al aportar 2.37 puntos porcentuales del alza de 5.7 por ciento del sector.