Los cárteles mexicanos siguen vaciando los tanques de combustible para obtener grandes ganancias. Este jueves el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres mexicanos y dos empresas operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en una red de narcotráfico y robo de combustible, también conocido como huachicoleo.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, son tres hermanos de apellido Morfín Morfín que están detrás del huachicole a Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de una red de corrupción que han tejido con empleados de a empresa estatal mexicana, la perforación ilegal de ductos, robos en refinerías, secuestro de camiones cisterna y coacción mediante amenazas a los trabajadores.
Una vez que el petróleo está en el poder de la organización, se oferta a las empresas de la industria petrolera y de gas natural estadounidense, principalmente en el sur de ese país. Una vez se pacta un trato, el combustible es introducido a Estados Unidos a través de empresas cómplices, quienes para evadir a las autoridades aduaneras etiquetan el cargamento “aceite usado” logrando así su libre tránsito sin algún contratiempo.
¿Quiénes son los hermanos Morfín que llevan ganancias del huachicol al CJNG?
Ahora el misterio envuelve a los Morfín Morfín, un grupo de tres hermanos cabecillas de una célula delictiva del CJNG que opera en Tamaulipas, que ha permitido a la organización posicionarse en una actividad no relacionada con las drogas para generar jugosas ganancias a costa de Pemex.
Comenzando por el hermano mayor, Álvaro Noé Morfín Morfín (de 46 años), quien aparentemente no es la cabeza de la operación en Tamaulipas, pero tiene un papel importante dentro de la célula que comandan.
Álvaro Noé desempeñó un papel de liderazgo dentro de la facción conocida como los Metros, que pertenecía al Cártel del Golfo. Después tendría un papel fundamental para lograr una alianza con el cártel de las cuatro letras.
Dentro de la estructura, le siguen Remigio Morfín Morfín (de 33 años), el único de los hermanos nacidos en Jalisco, se hace cargo del territorio en Hidalgo, ya que supervisa a los jefes de plaza en la entidad y reporta cualquier actualización al líder de la célula. Él, al igual que sus hermanos, está involucrado en el narcotráfico y robo de combustible.
Todo el combustible que consigue del huachicoleo es directamente despachado desde Hidalgo hasta Tamaulipas para su posterior cruce a Estados Unidos.
‘El Primito’, el narco ‘chapulín’ del CJNG
La operación de los hermanos Morfín Morfín es comandada por el hermano de en medio César (de 37 años), alias ‘El Primito’, quien también fue la cabeza de Los Metros, brazo armado del Cártel del Golfo, antes de que la estrecha relación con el CJNG los llevara a adherirse a este grupo criminal.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, ‘El Primito’ está involucrado en el transporte, importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana a Estados Unidos. Además, es facilitador de los precursores químicos provenientes desde china para la fabricación de fentanilo.
‘El Primo’ supo sacar provecho a su red de contactos fronterizos en Tamaulipas y Texas, ya que ha reorientado su actividad criminal con el robo y venta de combustible a gasolineras minoristas y empresas estadounidenses.
El líder del CJNG en Tamaulipas adquiere huachicol de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros miembros del CJNG, como sería el caso de su hermano menor Remigio.