Los siete hoteles construidos y operados por el ejército, como parte del proyecto del Tren Maya, que se encuentran en Chichen Itzá, Calakmul, Edzná, Uxmal, Palenque y un par en Tulum, podrían alcanzar su punto de equilibrio hasta el 2027, o antes, si se logra concretar una mejor estrategia de comercialización que les permita dejar de depender de los recursos presupuestales del gobierno.
“Tenemos un estimado para 2027 (alcanzar el punto de equilibrio), yo creo que lo vamos a alcanzar mucho antes, los 75 días (que hemos operado) hemos alcanzado un 32 por ciento de ocupación, con esa tendencia vamos a crecer 50 por ciento al final del año; ese punto de equilibrio a mitad del año siguiente lo podríamos alcanzar”, reveló el director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM), la paraestatal a cargo del Ejército, Adolfo Tonatiuh Velasco.
En entrevista con El Financiero Tonatiuh Velasco, admitió que el reconocimiento de los siete hoteles, que comenzaron a operar en los primeros días de diciembre del 2024, no se ha generalizado en el país todavía, además de que, por orden presidencial, se está buscando una nueva imagen para que estas propiedades hoteleras sean identificadas por los viajeros.
“Les llamamos de manera genérica hoteles Tren Maya, estamos buscando identificarlos de otra manera para que pueda la ciudadanía encontrarlos, ayer la presidenta nos decía: póngales Hoteles Mayan o Mayan Hoteles, nos dio esa orden, esa función de encontrar un nombre asertivo, que no se desligue de las otras empresas, pero que pueda la población entender lo que ofrecemos”, detalló en Velasco.
¿Qué servicios ofrecen los hoteles del Tren Maya?
El precio promedio actual por noche en los hoteles del Tren Maya ronda los 2 mil pesos por habitación estándar, y los hoteles son de categoría 4 estrellas.
Los hoteles de la Defensa a lo largo del Tren Maya tienen otro reto: están retirados de los centros de demanda tradicionales del turismo, por lo que llegar a ellos suele ser complicado.
“El estacionamiento es gratis porque allí no hay manera de llegar. Nos costó mucho trabajo poner el WiFi por la ubicación de los hoteles”, remarcó el director general del grupo empresarial del Estado.
Ante ello, la propia paraestatal ha tenido que hacerse de vehículos para transportar a sus huéspedes desde los aeropuertos más cercanos a los hoteles, o bien para llevarlos de paseo-compren o no sus vacaciones en paquete- debido a la falta de medios de transporte.
Los hoteles llevan apenas un trimestre de operación. Si bien la comercialización de los alojamientos inició sin una estrategia clara de ventas, los hoteles ya cuentan con una página propia de reservas. Asimismo, están ya integradas en los metabuscadores de hoteles más populares.
“Ya tenemos (los hoteles) en Booking, Expedia, en nuestra propia página van a encontrar y reservar, tenemos 10 días que lanzamos eso, acabamos de empezar, todavía no teníamos eso. Ya tenemos la página, que es la de hoteles GAFSACOMM, quizá le cambiamos el nombre”, refirió Velasco.
Por ahora, la ocupación de los hoteles ha sido “conservadora”, pues la única manera en que han sido comercializados los cuartos es a través de los paquetes promovidos por la Defensa, en la que se incluye el hospedaje con un viaje en avión con Mexicana de Aviación, empresa del mismo grupo, y con traslados, en la medida de la disponibilidad, en el Tren Maya.
Promociones y aumento de precios, el gran desafío para los hoteles del Tren Maya
La promoción de los hoteles y, en general, de las empresas turísticas del Ejército continúa siendo uno de los principales retos: sin esa visibilidad, difícilmente podrán tener el flujo de viajeros necesarios para alcanzar el punto de equilibrio y dejar de depender de las transferencias presupuestales.
“En los tres meses la ocupación ha sido conservadora porque no nos conocían, necesitamos impulsar que nos conocieran, estamos haciendo promoción para que nos conozcan”, reconoce Velasco.
Los hoteles del Tren Maya se han presentado en las ferias más importantes en cuanto a turismo se refiere: ya han asistido a Fitur, en España, Anato, en Colombia, y estarán en Francia, Alemania y el Tianguis Turístico en Rosarito a finales de abril.
“Estamos intentando hacer convenios con asociaciones turísticas. Estamos precisamente para crecer, estamos impulsando alianzas para que nos conozcan”, reitera el director del grupo empresarial a cargo de la Sedena.
Además de la promoción, el grupo hotelero militar está analizando el alza a sus precios promedio por noche, pues el público piensa que al ser de un costo bajo, lo considera con poca calidad.
“Estamos viendo que es necesario subirles el costo, porque a veces la relación precio-calidad, con el puro precio, dicen, no, están ‘chafa’o al revés, está carísimo sin conocerlo, tenemos que hacer un ejercicio medio”, agregó Velasco.