Después de dos meses muy malos en materia de Participaciones a Estados y Municipios, en el mes de Marzo se reporta un excelente e inusual desempeño en materia de participaciones, con un aumento del 25% en términos reales, sin embargo, en el acumulado enero-marzo aún se sigue reportando una caída acumulada de 2% en términos reales.
En el caso de Nuevo León, las Participaciones que recibió en el mes de Marzo fueron 22% superiores en términos reales a las recibidas en Marzo del año pasado, y en el acumulado al primer trimestre muestra una caída incluso nominal del 1%, ya que en pesos corrientes ha recibido menos dinero que en el primer trimestre del año pasado, y en términos reales, la caída en participaciones es del 5%.
A nivel general, el principal concepto en materia de Participaciones, que reciben los Estados y los Municipios, por mucho, es el Fondo General, con cerca de un75% de aportación, seguido por el ISR de los burócratas de gobiernos locales que se les devuelve a los Estados y Municipios, mientras que el Fondo de Fiscalización se ubica en tercer lugar, el Fondo de Fomento Municipal en cuarto lugar y los Incentivos en quinto.
De tal suerte, el Fondo General, el cual se constituye con el 20% de la Recaudación Federal Participable, acusó un crecimiento real en el Mes de Marzo del 22%, pero insuficiente para revertir los crecimientos negativos de los meses de Enero y Febrero, ya que en el acumulado de enero a marzo, sigue reportando una caída real del 1.5%.
En el caso de Nuevo León, los números son incluso un poco peores, ya que en el acumulado de enero a marzo, los ingresos por concepto del Fondo General de Participaciones son 3.8% inferiores este año, en términos reales, comparados con el mismo periodo del año anterior.
La mayor Recaudación Federal Participable que se reporta en Marzo, ya son ingresos de 2025, ya que esta estadística se genera con rezago, y esto se puede atribuir al programa de estímulo que se incluyó en la Ley de Ingresos de la Federación, para incentivar a quienes tienen créditos fiscales, a que los liquiden, gozando del beneficio de reducir o eliminar el pago de accesorios, ya que en los reportes de la recaudación a partir de este año, se reflejan aumentos importantes en el ISR, el cual es el principal impuesto que mayor recaudación aporta al fisco.
Sin embargo, dada la difícil situación actual, tanto interna como externa, que augura un pobre desempeño para la economía mexicana, que puede incluso acusar un crecimiento real negativo para este año, no se puede extrapolar este buen desempeño registrado el pasado mes de Marzo en materia de recaudación participable, y esperar que los recursos federales que llegan a los Estados y Municipios vayan a ser superiores a los recibidos el año pasado, ya que una expectativa más real, es que sean incluso inferiores a los recibidos el año pasado.
Es decir, el buen comportamiento de la recaudación participable que se ha generado en el mes de Marzo, tiene una explicación fundamentada, y no se percibe como un cambio de tendencia y menos aún, que pueda mantenerse para lo que resta del año.
Por lo tanto, se recomienda prudencia a las tesorerías estatales, y que se preparen para un entorno de astringencia financiera para lo que resta del año.