Sebastian Gorka, jefe antiterrorismo de la Casa Blanca, dijo en un evento del medio de comunicación Politico que los cárteles de la droga mexicanos emplean a más de 500 mil personas.
“Hay estimaciones de que más de 500 mil mexicanos trabajan con los narcos, muchos de ellos bajo presión. Nos gustaría verles libres; así lo desea también la presidenta de México”, afirmó a la periodista Dasha Burns.
Además, fue cuestionado sobre el envío de tropas estadounidenses a México para enfrentar al narco y este indicó que esas acciones dependen más de la aprobación del Asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, Stephen Miller y del secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Gorka destacó el trabajo que han estado haciendo en coordinación con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, para combatir el narco y tráfico de fentanilo a Estados Unidos, ya que esta droga sintética cobra la vida de 110 mil estadounidenses al año.
El Gobierno de México comenzó a tomar medidas para combatir al narco y reducir el tráfico de fentanilo. Por ello, desde febrero pusieron en marcha el operativo Frontera Norte.
¿En qué consiste el operativo Frontera Norte?
El martes 4 de febrero arribaron vía aérea a Ciudad Juárez los primeros 300 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera con los Estados Unidos.
El coronel José Salud Lemus Cisneros anunció que durante la tarde de este martes se espera la llegada de otros 400 elementos de la Guardia Nacional.
El personal se unirá a los operativos existentes para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, así como la migración irregular.
En tanto, unos 6 mil 310 agentes de distintas coordinaciones estatales se desplazaron vía terrestre desde el centro del país a las también ciudades fronterizas de Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California.
Además, Desde el 20 de enero, fecha en la que Donald Trump tomó la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez, el Comando Norte de Estados Unidos (USNorthcom) aumentó en 200 por ciento el número de su personal.