La salud en México atraviesa por uno de los peores escenarios y las proyecciones para fin de año son realmente preocupantes. Durante el webinar Acceso a la Salud y Transparencia, organizado por Soy Paciente, Frida Romay, coordinadora de Cero Desabasto, comentó que datos de la consultora WTW estiman que la inflación médica en México se ubique en 14.9 por ciento al cierre del año, con lo que se posicionaría como uno de los países latinoamericanos con mayor aumento de precios.
Romay explicó que los medicamentos antiinflamatorios han aumentado 7.14 por ciento de precio; los tratamientos para la diabetes, 6.77 por ciento y los antigripales, 6.57 por ciento, en comparación con 2024. Estos incrementos resultan alarmantes dado el hecho de que, del gasto de bolsillo de los mexicanos, 52.7 por ciento se destina a la compra de medicamentos.
Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican que el gasto de bolsillo en México en salud es de 49.4 por ciento, el más alto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“La recomendación a nivel mundial por la OMS es que se gaste 6 por ciento del PIB en salud y nosotros estamos muy por debajo de esa meta”, aseveró Areli Olmos, directora Médica de Medical IMPACT, mientras que en 2024 el gasto funcional en salud en México representó apenas el 2.7 por ciento del PIB, de acuerdo con la SHCP.
Olmos agregó que el derecho a la salud en México enfrenta múltiples obstáculos, como la segmentación del sistema según la condición laboral, fallas en la cadena de suministro, dificultades en la distribución de medicamentos y servicios de calidad, así como la insuficiencia de recursos públicos.
Oportunidad para 100 emprendedores indígenas
Finsus, Mastercard y Mexiutopic iniciaron una colaboración con el nombre de Mi Primer Mentor, cuyo objetivo es que emprendedores indígenas reciban conocimientos y herramientas financieras que les permitan profesionalizar sus proyectos de negocio.
El programa, lanzado hace unos días, incluye acceso de prestadores de servicios y artesanos vinculados a Mexiutopic a las plataformas Transforma de Strive México, una iniciativa del Centro para el Crecimiento Inclusivo de Mastercard, y al nuevo espacio educativo de la Sofipo digital Finsus, con contenidos adaptados a su realidad.
Así, los emprendedores conocerán sobre liderazgo, sostenibilidad y finanzas, a fin de que escalen sus ideas, fortalezcan sus capacidades y lleguen a nuevos mercados, en beneficio de sus familias y comunidades de origen.
El programa se desarrollará bajo un modelo híbrido de formación empresarial, que integra nueve módulos y se realizarán sesiones en línea, una clase presencial exclusiva y una masterclass de 90 minutos con un experto.
Carlos Marmolejo, CEO y cofundador de Finsus, están entre los speakers de alto nivel. El registro está abierto a través del sitio de la organización Mexiutopic (https://www.mexiutopic.com/registroprimermentor), en donde serán aceptados hasta 100 emprendedores en una primera etapa. Se proyecta llegar a 2 mil empresarios en los siguientes dos años.
Ayden y Amazon se unen
En un contexto donde el 64 por ciento de los mexicanos prefiere comprar en Amazon y donde la eficiencia en pagos se perfila como una ventaja competitiva esencial para 2025, Adyen, empresa de tecnología de pagos, que encabeza en México Fabricio Moreno, se ha convertido en el nuevo aliado de la plataforma de comercio electrónico como uno de sus procesadores de pagos en México, fortaleciendo la experiencia de compra de millones de consumidores.
Adyen ofrecerá a Amazon, que encabeza Pedro Huerta, una optimización en la autorización, procesamiento y liquidación de pagos, para incrementar la seguridad, rapidez y fluidez en las transacciones.
Adyen impulsará una experiencia de pago más rápida y segura en Amazon México, para satisfacer la demanda de un mercado, donde el 52 por ciento de los consumidores abandona compras si no encuentra su método de pago preferido.
ArcelorMittal y Hecho en México
La siderúrgica instalada en Lázaro Cárdenas, ArcelorMittal México, que dirige Víctor M. Cairo, recibió el distintivo “Hecho en México”, campaña impulsada por la Secretaría de Economía que busca promover las inversiones en nuestro país y fortalecer el mercado interno.
La entrega estuvo a cargo de Omega Vázquez, coordinadora Federal de la Secretaría de Economía en Michoacán, en el marco de una campaña encabezada por el secretario Marcelo Ebrard, que busca alinear a empresas, artistas e innovadores en torno al fortalecimiento de lo hecho en casa.