Mercado Libre, la empresa más valiosa de Latinoamérica que cotiza en bolsa, tiene previsto sumar este año 28 mil puestos de trabajo en toda la región, en un audaz impulso a sus planes de crecimiento, pese a la volatilidad mundial y la escalada de la guerra comercial.
El gigante de comercio electrónico y tecnología financiera, con sede en Montevideo, aumentará su plantilla un 33 por ciento interanual, hasta alcanzar los 112 mil empleados a finales de 2025, dijo en entrevista el director de Recursos Humanos, Sebastián Fernández Silva. La mayor parte se destinará a las áreas de logística, concentradas en sus mercados más grandes: Brasil y México. También se incorporará personal de tecnología y otras áreas del negocio.
Mercado Libre, que opera en 18 países de la región, registró ingresos y ganancias récord el año pasado y ha crecido a un ritmo del 30 por ciento anual durante más de dos décadas. Los planes de contratación van acompañados de inversiones previstas de 13 mil 200 millones de dólares en América Latina este año, el mayor compromiso financiero de la empresa hasta la fecha.
“Esto lo que nos va a permitir es seguir ampliando nuestra red de logística para poder hacer envíos cada vez más rápidos y más baratos”, dijo Fernández. “También nos permite seguir desarrollando lo que hacemos con la tecnología y los productos para seguir revolucionando la forma de comprar, publicitar, vender, pagar, financiar y enviar en toda la región”.
Aunque Mercado Libre tiene un centro de distribución en Texas, por ahora no exporta nada a Estados Unidos que pueda verse afectado por los aranceles, dijo el mes pasado a Bloomberg el director financiero, Martin de los Santos. Su negocio transfronterizo envía principalmente mercancías a México y Argentina.
El auge del negocio de la empresa también le ha dado una mayor influencia en la región, visible a través de los recientes anuncios de inversión en México, Brasil, Argentina y Chile con la presencia de los presidentes de los respectivos países.
El rápido plan de expansión de personal contrasta con el de su competidor Amazon.com, que también opera en la región. La plantilla total de la empresa ha caído alrededor de un 3 por ciento desde un máximo en 2021 hasta 1.6 millones de empleados, mientras que la plantilla de MercadoLibre aumentó un 180 por ciento en ese periodo.
MercadoLibre también va en contra de la tendencia de las empresas tecnológicas de recortar personal mientras implementan más herramientas de inteligencia artificial para aumentar la eficiencia.
Fernández dijo que la empresa está implementando herramientas de IA en todos sus negocios y está viendo grandes avances en su departamento de atención al cliente, entre otros. En sus almacenes, los robots no están reemplazando a las personas, sino que están ayudando a eliminar las tareas físicamente extenuantes para los empleados, dijo.
Mercado Libre también se está ciñendo a sus planes de trabajo híbrido para los empleados que laboran en sus oficinas corporativas. Actualmente, exige que los directivos trabajen desde una oficina entre el 20 y el 40 por ciento durante un trimestre, o el equivalente a 1 o 2 días a la semana. Otros trabajadores de oficina pueden trabajar completamente a distancia, pero se les anima a pasar aproximadamente un día a la semana en un espacio físico con sus compañeros, dijo Fernández.
“Nuestra cultura es meritocrática, flexible, es de trabajo intenso. Es una cultura de mucho foco en los resultados”, dijo Fernández. “Nuestra dinámica de trabajo está muy bien alineada a ese tipo de cultura que queremos ver crecer. Lo que no me queda claro es por qué hay varias tecnológicas que hablan de ser flexibles, pero por el otro lado, ofrecen un esquema rígido de condiciones de trabajo”.
En una época en la que cada vez más empresas suspenden o revierten las políticas de diversidad e igualdad para equilibrar las métricas de género y raza entre su plantilla, Mercado Libre se rige por el concepto de “meritocracia inclusiva”, dijo el ejecutivo. La edad media de la plantilla es de 30 años y el 46 por ciento del personal son mujeres.
“Si tú ves nuestro equipo ejecutivo, la mayoría de personas están desde la fundación de Mercado Libre, por lo cual tienen con 25 años de trayectoria”, dijo, y añadió que más allá del nivel C, el 28 por ciento de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres.
“El crecimiento para nosotros tiene que estar dado por la meritocracia y no por tener una representación de una cuota”, dijo Fernández. “Observamos de cerca los procesos para asegurar que no haya ningún sesgo”.
Las acciones de la empresa han subido un 24 por ciento este año hasta los 2 mil 109 dólares por acción, en comparación con la caída del 13 por ciento del Nasdaq en ese periodo. Su capitalización bursátil asciende 106 mil 500 millones de dólares.