Para ‘apaciguar’ a Donald Trump y sus aranceles, Canadá acordó clasificar a los cárteles del narco como organizaciones terroristas, una de las primeras acciones ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos.
“Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un ‘zar’ del fentanilo, incluir a los cárteles en la lista de terroristas, garantizar vigilancia permanente en la frontera y lanzar una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado“, explicó el primer ministro Justin Trudeau sobre el acuerdo alcanzado para pausar los aranceles a Canadá.
Pero, ¿qué dicen los mexicanos, quienes viven las consecuencias de la violencia de estos grupos, sobre la medida?
Cárteles como terroristas: ¿Qué piensan los mexicanos sobre la orden ejecutiva de Trump?
La Encuesta EF publicada este 6 de febrero muestra que 68 por ciento de los mexicanos ve Mal/Muy mal que el Gobierno de Estados Unidos haya ordenado clasificar a los cárteles como terroristas.
La presidenta Claudia Sheinbaum también rechazó esa orden ejecutiva y remarcó que las “decisiones unilaterales no ayudan” a México y Estados Unidos en su combate contra el crimen organizado.
“¿Qué decimos nosotros? Ellos pueden actuar en su territorio; nosotros, lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía e independencia. Por eso dijimos nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano”, remarcó en su ‘mañanera’ del 21 de enero.
El tema de los cárteles volvió a surgir después de que la Casa Blanca afirmó que los cárteles tienen alianzas con el Gobierno de Sheinbaum cuando anunció aranceles de 25 por ciento contra México.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, publicó la mandataria en su cuenta de X (antes Twitter) el sábado 1 de febrero.
Según la Encuesta EF, 26 por ciento de los entrevistados sí apoya que los cárteles sean clasificados como organizaciones terroristas, mientras que otro 2 por ciento no lo ve ni bien ni mal.
Encuesta EF: ¿Ejército de EU debe ser admitido en México para combatir al narco?
Esta es una estrategia que plantearon legisladores republicanos en 2023 y que fue mencionada otra vez por Elon Musk, director de DOGE, la agencia creada por Trump para reducir gastos en el Gobierno.
El CEO de Tesla retuiteó una publicación de Mario Nawfal, una de las ‘estrellas ascendentes’ de X y fundador también de la firma International Blockchain Consulting, que hablaba sobre un decomiso de 18 kilos de fentanilo en nuestro país.
“En última instancia, dudo que los cárteles (mexicanos) puedan ser derrotados sin las Operaciones Especiales de Estados Unidos”, agregó Musk.
“No, pues eso nunca, ¿cómo creen que vamos a (permitirlo)? Como lo dije, la soberanía no es negociable?“, contestó Sheinbaum al respecto.
¿Y que dicen los mexicanos sobre una ‘invasión’ de EU? 62 por ciento reprobó la posibilidad de que fuerzas militares estadounidenses entren a México para combatir al crimen organizado; 37 por ciento dijo estar de acuerdo con la propuesta, y 1 por ciento no supo qué contestar.
Con información de Alejandro Moreno