Las previsiones se cumplieron: México cerró el 2024 con el ingreso de 45 millones 38 mil 754 turistas internacionales, una cifra que representa un crecimiento del 7.4 por ciento contra el año previo y un nuevo récord para la industria sin chimeneas en el país.
El dato de turistas extranjeros que viajaron a México en 2024 es el más importante que se ha registrado desde 2019, cuando llegaron alrededor de 45 millones de personas también.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante diciembre ingresaron a México poco más de 4.7 millones de turistas provenientes del extranjero, un aumento del 4.3 por ciento con respecto al mismo mes del 2023.
El desempeño de la actividad turística tuvo un hito importante también en el ingreso de divisas: al cierre del año pasado se lograron captar más de 30 mil 246 millones de dólares por este concepto.
La derrama económica generada por el turismo internacional aumentó casi 6 por ciento con respecto al 2023.
Pese a las turbulencias en el mercado aéreo y los retos derivados de la campaña presidencial en Estados Unidos, los indicadores de llegadas de turistas internacionales por avión se mantuvieron en terreno positivo, con un ligero aumento del 0.8 por ciento con respecto al 2023.
Este indicador es importante ya que más del 90 por ciento de las divisas turísticas que se generan en México están ligadas al consumo realizado por los pasajeros extranjeros que entran al país por vía aérea.
En tanto, el gasto promedio de los turistas internacionales durante el 2024 tuvo un ligero retroceso, pues decreció 1.4 por ciento, es decir, los viajeros extranjeros que ingresaron a México gastaron 9 dólares menos en promedio durante su estancia.
Cruceristas al alza
El turismo de cruceros fue el que más tardó en recuperarse tras la pandemia, pero en 2024 volvió a su curso y navegó con viento en popa: la llegada de cruceristas al país aumentó más de 10 por ciento, por lo que al país llegaron más de 10 millones 152 mil viajeros en cruceros.
Aunque la derrama de estos representa apenas 849 millones de dólares, esta actividad es de vital importancia para las economías de Cozumel y Mahahual, entre otros destinos que dependen de la llegada de cruceros para la subsistencia de sus poblaciones.
Cabe señalar que a mitad de este año, los cruceristas que quieran llegar a México deberán comenzar a pagar un derecho por concepto de migración que hará más caro su paso por los puertos nacionales.