Migrantes venezolanos que quedaron varados en la frontera sur de México tras las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protestaron para pedir vuelos humanitarios que los retornen a su país.
Los suramericanos se manifestaron fuera de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM), donde manifestantes como Wilmarí Villa pidieron a las autoridades mexicanas y venezolanas ayuda para regresar porque llevan cerca de tres meses que han acudido en busca de apoyo.
“Me quedé sin los recursos, sin poder seguir avanzando por lo menos hasta Ciudad de México, pero tampoco nos dejan subir (a los aviones para volver)”, indicó a EFE desde la protesta en Tapachula, la mayor ciudad del límite sur del país.
Un grupo de mujeres venezolanas y personas de la tercera edad mostraron algunos carteles con leyendas como “¡Ayuda, aviones Tapachula!”, “¡Queremos regresar a nuestro país, presidente (Nicolás) Maduro. Somos 2 mil migrantes en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México”, o “¡Urgentes vuelos humanitarios!”.
¿Cuántos migrantes ha recibido México desde que Trump regresó a la Presidencia de EU?
México recibió a 24 mil 413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4 mil 567 extranjeros, según el último reporte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.
Pero este grupo de venezolanos aseguró que hay 2 mil personas de ese país esperando un vuelo de retorno, como Greta Guevara, quien dijo que volver a su país por su cuenta cuesta alrededor de mil dólares y, además, muchas personas no tienen pasaporte.
El venezolano Norberto Rincón pidió ayuda a Sheinbaum y Maduro porque, dijo, la mayoría de los migrantes no cuentan con recursos económicos y documentos para volver.
“Tuvimos que estancarnos acá, pero ahora la situación es complicada, hay mujeres, niños, personas solas que venían a buscar el sueño americano y no lo consiguieron, las veces que nos reunimos acá nos dicen que salga otra forma de regresar al país”, contó.
Migrantes ‘temen’ a políticas de Trump
Migrantes han expresado su desánimo ante las políticas de Trump, como deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México.
En particular, los venezolanos, que son cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México, lamentan que Trump haya terminado con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y la ‘CBP One’.
El diario The Washington Post dio a conocer que Donald Trump, se propuso deportar a un millón de personas este año, una cifra récord que incluiría miles de expulsiones a terceros países, algo que funcionarios y expertos consideran poco realista.
Dicha cifra es más del doble con respecto al número récord de alrededor de 400 mil deportaciones en 2011 durante el Gobierno del entonces presidente Barack Obama.