En los mítines de inicio de campaña de las ministras simpatizantes de la llamada 4T, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, “no hubo acarreos, es ´simpatía popular´”, argumentó el líder de Morena, Ricardo Monreal.
Cuestionado sobre los eventos políticos organizados el domingo 30 de marzo, en apoyo a las ministras cercanas y simpatizantes del movimiento de Morena del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, en los que se denunciaron actos de acarreo de ciudadanos, afirmó que “no, yo no le llamaría ‘acarreo’, yo le llamaría ’simpatía popular’ de la gente que quiere escuchar”.
Insistió en que “los sindicatos también tienen ´simpatía popular´, son hombres y mujeres conscientes de lo que están haciendo”.
En entrevista en el Palacio Legislativo, Monreal Ávila afirmó que “todos tienen derecho a acudir a hacer campaña de acuerdo con la ley; tengo claridad en que ellas están buscando apoyos para que la votación pueda ser lo que las favorezca y es una campaña interesante”, comentó.
“Yo veo que (las ministras) están trabajando muy fuerte, pero yo no puedo llamarle ‘acarreo’ a la gente que tiene ganas de ir a eso. Le llamaría ‘simpatía popular’ por las aspirantes”, insistió.
‘Autoriza’ que ministras usen sobrenombres para hacer campaña
Sobre los motes que se autoimponen las tres ministras –“La ministra del pueblo”, “La ministra de la transformación” y “La ministra de la verdad”-, opinó que “ellas creen que con eso pueden atraer más electores, es una estrategia válida, no está prohibida”.
“Son apodos que en la boleta no aparecerán, en la boleta electoral sólo aparecerá el nombre en seco: “Fulana de tal”, y ya”, dijo.
Monreal se va contra INE por prohibir propaganda: ‘Sólo es invitar a votar’
También anunció, por haber prohibido a los poderes Legislativo y Ejecutivo la promoción y difusión de la elección por voto ciudadano de los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados presentarán un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“El INE no autorizó publicidad al Poder Ejecutivo ni al Poder Legislativo, la Constitución habla sobre la prohibición a los partidos a que hagan proselitismo o difundan la elección, pero no prohíbe que lo puedan hacer los poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo y Legislativo”, replicó el líder de Morena, Ricardo Monreal.
Por eso, informó, “le hemos autorizado al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección”.
“No se puede prohibir a los legisladores, como está prohibido a los poderes Ejecutivo y Legislativo, promover la elección”, “no nos verán en un mitin levantándole la mano a ningún aspirante a ministro, magistrado a juez, sólo es invitar a votar”, explicó.
Sostuvo que “nos asiste la razón el pretendiente que el Poder Legislativo difunda la elección, que yo estimo es la más difícil de las últimas elecciones, más bien desde hace 200 años será la primera vez y es la más complicada”.
“Es inédito lo que va a pasar y por tanto a mí me gustaría que los ciudadanos estuvieran enterados, porque en este momento en las encuestas hay casi el 60% de ciudadanos que no saben que habrá elección para elegir jueces, magistrados y ministros”, admitió.