El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó este viernes 25 de abril sobre el fallecimiento de Marco Antonio Suástegui Muñoz, defensor del territorio y activista originario del estado de Guerrero.
Suástegui Muñoz había sido víctima de un ataque armado ocurrido el pasado 18 de abril en la zona de Playa Icacos, en el puerto de Acapulco.
Suástegui Muñoz estaba hospitalizado desde el ataque
De acuerdo con la información difundida por el centro de derechos humanos, Suástegui Muñoz se encontraba internado en un hospital privado desde el día del ataque, donde recibía atención médica especializada.
Durante ocho días permaneció en estado delicado, con acompañamiento del gobierno de Guerrero. El fallecimiento fue confirmado alrededor de las 2:18 de la tarde del viernes.
Según reportes policiales emitidos tras el ataque, Marco Antonio Suástegui fue agredido con armas de fuego cuando salía de su lugar de trabajo, en la zona de playa Icacos, donde se desempeñaba como prestador de servicios turísticos.
Informes preliminares señalaron que habría recibido al menos ocho impactos de bala. En respuesta inmediata, sus familiares lo trasladaron a un hospital privado. Desde el primer momento, su estado de salud fue reportado como grave.
Exigen justicia por el ataque al activista
La organización Tlachinollan expresó su posicionamiento en torno al caso, señalando que se trata de un crimen que requiere investigación y esclarecimiento.
La organización hizo un llamado a las autoridades estatales para llevar a cabo una indagatoria exhaustiva y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.
En semanas recientes, Marco Antonio Suástegui había tenido participación activa en movilizaciones vinculadas a los intereses de prestadores de servicios turísticos de diversas zonas del puerto de Acapulco, incluyendo Caleta, Caletilla y la llamada Zona Dorada.
El pasado mes de marzo, encabezó una marcha de trabajadores del sector turístico en apoyo a los proyectos impulsados por la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en la región.
Un día después de dicha manifestación, el 26 de marzo, representantes de ese sector anunciaron la ruptura del diálogo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y con autoridades locales, señalando que existían intentos de fragmentar al movimiento y de imponer liderazgos externos.
En aquel momento, Suástegui Muñoz advirtió que, de persistir el desacuerdo con el Gobierno Federal, se opondrían a la ejecución de proyectos en Acapulco, entre ellos el llamado “Maribús”.
Durante las primeras horas posteriores al anuncio de su fallecimiento, diversas organizaciones sociales y colectivos del estado de Guerrero se sumaron al llamado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, demandando una investigación imparcial, con garantías de transparencia, sobre los hechos que derivaron en la muerte del activista.
Al mismo tiempo, los colectivos recordaron que la familia Suástegui ha sido víctima de otros hechos delictivos. El 5 de agosto de 2021, alrededor de las 10:55 de la noche, Vicente Suástegui, hermano de Marco Antonio, fue interceptado por un vehículo en la calle Circuito Interior de Ciudad Renacimiento, Acapulco, y desde entonces permanece en calidad de desaparecido.