El escritor peruano ganador del premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo 13 de abril, a los 89 años, por lo que distintos personajes de la esfera política anunciaron sus condolencias.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra, lamentó la muerte del escritor de ‘Travesuras de la niña mala’ y envió condolencias a sus familiares.
“Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y al mundo de las letras. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos”, expresó la mandataria y su gobierno a través de una publicación en X.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Gobierno del Perú lamentan profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, escritor universal e insigne Premio Nobel de Literatura. Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado…
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 14, 2025
Pese a que el escritor perteneciente al boom latinoamericano, realizó una crítica al sistema político mexicano, por la permanencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el poder por más de 30 años, el tricolor lamentó su fallecimiento y envió condolencias a sus familiares.
“Lamentamos el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, figura clave de la cultura latinoamericana que trascendió la esfera literaria y las fronteras. Solidaridad con sus familiares y amigos”, escribió la Secretaría de Cultura del CEN del PRI en un comunicado.
Lamentamos el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, figura clave de la cultura latinoamericana que trascendió la esfera literaria y las fronteras.
Solidaridad con sus familiares y amigos.@PRI_Nacional @alitomorenoc— Secretaría de Cultura del CEN del PRI (@CulturaCENPRI) April 14, 2025
El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, se sumó a las condolencias por el fallecimiento del autor de obras como La fiesta del chivo y Pantaleón y las visitadoras, y recordó cuando entregó el Premio Carlos Fuentes a Vargas Llosa.
“Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Me correspondió imponerle la condecoración otorgada por México del Águila Azteca y le entregué el Premio Carlos Fuentes. Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia”, recordó el exmandatario blanquiazul en un tuit.
Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Me correspondió imponerle la condecoración otorgada por México del Águila Azteca y le entregué el Premio Carlos Fuentes. Fuimos compañeros… pic.twitter.com/UTQitDo7Wg
— Felipe Calderón 🇲🇽🇺🇦 (@FelipeCalderon) April 14, 2025
¿Qué dijo Vargas Llosa sobre el PRI?
Vargas Llosa declaró, en la década de los 90, que México tenía la “dictadura perfecta”, tras la permanencia del PRI en el gobierno durante tantos años y con una clase intelectual prominente de su lado.
“México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”, afirmó el Nobel.
Casi tres décadas después, Mario Vargas Llosa dijo que temía que el país pudiera volver a esa etapa con el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa en el Museo de Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México, respondió preguntas del público y medios de comunicación en las que le pedían su opinión sobre el desempeño de la administración del presidente López Obrador y su administración.
“Mucho me temo que este gobierno esté retrocediendo un poco a México”, dijo en noviembre de 2019.