Pese a que Fomento Económico Mexicano (Femsa) reportó en el primer trimestre del año un alza anual de 11 por ciento en ventas, a 195 mil 820 millones de pesos (mdp), y su flujo de operación subió 8.8 por ciento, a 25 mil 303 mdp, analistas dijeron que los resultados estuvieron por debajo de lo esperado por el mercado.
La empresa detalló que el alza en sus ingresos fue impulsada por el crecimiento en todas sus unidades de negocio y reflejando el beneficio por efectos cambiarios debido a la depreciación del peso mexicano frente a algunas de sus monedas operativas.
“Los ingresos aumentaron 11.1 por ciento en términos anuales y fueron impulsados por el crecimiento en todas sus unidades de negocio, y el efecto favorable de la depreciación del peso mexicano frente a otras monedas operativas”, señaló Richard Horbach, analista de Intercam Casa de Bolsa.
“Femsa presentó un reporte trimestral mixto, con ingresos y Ebitda por debajo de las expectativas, pero superándolas en utilidad neta, con ligeras presiones en márgenes pero crecimiento en todas sus líneas de negocio”, dijo Ariel Méndez, analista de GFBX+.
Agregó que este reporte trimestral es de claroscuros, ya que el sólido desempeño de todas sus líneas de negocios respaldaron el crecimiento en sus ingresos, apoyado por el efecto de tipo de cambio y aumento de precios, que compensó el efecto calendario, principalmente.
Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de Vector Casa de Bolsa, comentó que el reporte del primer trimestre de Femsa fue negativo, por debajo de estimados; y caen ventas mismas tiendas en el negocio de proximidad
Destacó que los resultados fueron beneficiados por efectos cambiarios favorables, aunque afectados por la desaceleración económica que registra México.
“La empresa comentó durante su conferencia de resultados que espera un incremento de un dígito alto en ingresos para este año y estabilidad en márgenes, los cuales están alineados con nuestros estimados. Además, esperan una mejora secuencial en sus resultados a partir del segundo trimestre del año”, comentó Montañez.
“Dadas las desinversiones llevadas a cabo en los últimos dos años, Femsa tiene un nivel de apalancamiento bajo (DN / EBITDA) de cero veces, del que se apoyará para llevar a cabo crecimiento inorgánico en el futuro”, indicó Horbach
“Consideramos un reporte positivo del primer trimestre del año, junto con los sólidos fundamentales, sus planes de crecimiento, y su actual valuación (EV/EBITDA 7.1 veces contra 8.5 veces promedio de los últimos cinco”, comentó.