El negociador japones en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos en junio, pese a los reportes de que ambas partes están en desacuerdo sobre el tema de los gravámenes a las exportaciones de automóviles.
Ryosei Akazawa afirmó haber mantenido conversaciones muy productivas con funcionarios estadounidenses, pero se negó a dar detalles al hablar con la prensa tras regresar a Tokio desde Estados Unidos. Se reunió con funcionarios como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el representante comercial, Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
La segunda ronda de conversaciones se prolongó durante más de dos horas, y ambas partes abordaron temas como la expansión del comercio bilateral, el manejo de medidas no arancelarias y la cooperación en seguridad económica, según declaró Akazawa a la prensa en Washington tras la reunión. La próxima ronda de conversaciones de alto nivel tendrían lugar a partir de mediados de mayo.
Japón, el primer interesado en alcanzar acuerdo sobre aranceles al sector automotriz
Naciones de todo el mundo están pendientes de cómo Japón avanza en su intento de obtener una exención de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. India finalizó los términos de referencia para un acuerdo bilateral la semana pasada, según informó Bloomberg, mientras que Bessent afirmó que Estados Unidos y Corea del Sur podrían llegar a un acuerdo de entendimiento esta misma semana, aunque un funcionario coreano afirmó que eso es improbable .
Estados Unidos propuso un marco bajo el cual Washington mantendría sus aranceles del 25 por ciento sobre las exportaciones de automóviles, acero y aluminio de Japón, según informó el periódico Nikkei, citando a personas cercanas al asunto. Japón se opuso, argumentando que las negociaciones debían ser exhaustivas, y sus funcionarios sugirieron revisar las barreras no arancelarias del país y ampliar las importaciones de productos agrícolas estadounidenses, según el Nikkei. Otros medios japoneses, como Yomiuri, también informaron sobre la disputa sobre las exportaciones de automóviles.
Las concesiones en los aranceles automotrices son un objetivo clave para Japón, ya que las industrias relacionadas con el sector automotriz emplean a aproximadamente el 8 por ciento de la fuerza laboral del país. Sin embargo, Estados Unidos buscó centrar las conversaciones en los llamados aranceles “recíprocos”, de mayor alcance, que entrarán en vigor en julio.
Akazawa dijo que reiteró la postura de Japón de que la amplia campaña arancelaria de Trump era “extremadamente lamentable”, al tiempo que repitió el pedido de Tokio de que se revisen las medidas arancelarias.
Japón utiliza los bonos del Tesoro estadounidenses como herramienta de presión
El viernes surgió un nuevo enfoque sobre las conversaciones cuando el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, declaró que citar las vastas tenencias de bonos del Tesoro estadounidense por parte de Japón como herramienta de presión en las negociaciones “sí existe como una carta”, aunque no está claro cuán seria era la idea, y respondió a una pregunta en un programa de TV Tokyo. “Si usamos o no esa carta es una decisión diferente”, añadió.
El comentario de Kato tuvo un tono diferente a las opiniones expresadas en abril por el jefe de políticas del partido gobernante, Itsunori Onodera, quien dijo que Japón, como aliado de Estados Unidos, no tomaría medidas intencionalmente contra los bonos del gobierno estadounidense.
No hay indicios de que el tema de las reservas de divisas de Japón se haya abordado durante la reunión de Akazawa en Washington. Los participantes no abordaron temas de divisas, seguridad nacional ni China, afirmó.
Esperan que Trump y primer ministro japonés se reúnan en junio
Akazawa dijo que espera que la aceleración de las negociaciones permita a Trump y al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, llegar a un acuerdo en junio.
“No es simplemente una cuestión de velocidad, ya que hay intereses nacionales que deben protegerse en ambas partes, lo que llevará algún tiempo”, y aún quedan muchas cuestiones por abordar, dijo Akazawa.
Los dos líderes podrían reunirse para conversar al margen de la cumbre del Grupo de los Siete en Canadá a mediados de junio, antes de que los “aranceles recíprocos” entren en vigor en julio.
Akazawa dijo que un acuerdo con Estados Unidos tendrá que ser un paquete.
Japón se verá gravemente afectado por las políticas comerciales estadounidenses. Un impuesto del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio entró en vigor en marzo, con un impuesto similar a los automóviles y un arancel base del 10 por ciento sobre todos los bienes que entrará en vigor a principios de este mes. Los aranceles a los automóviles afectarían a la industria principal del país, aunque Trump tomó medidas para mitigar el impacto de estos aranceles a principios de esta semana.
Proteger los intereses y empleos de Japón será crucial para Ishiba antes de las elecciones nacionales de julio. El año pasado, los automóviles y las autopartes representaron poco más de un tercio de las exportaciones japonesas a Estados Unidos, su principal destino, mientras que los agricultores han mostrado un firme apoyo constante a su Partido Liberal Democrático (PLD) en las zonas rurales.
“Tanto la industria automotriz como la agricultura son sectores económicos importantes, y muchas personas dependen de ellos para su sustento”, declaró Akazawa. “Es totalmente natural que algunas personas se sientan preocupadas por las negociaciones entre Japón y Estados Unidos, y somos plenamente conscientes de ello. No tenemos intención de entablar negociaciones que perjudiquen nuestros intereses nacionales”.