A pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a México en caso de que no se paguen los millones de pies-acres de agua que se le deben a Texas, autoridades afirman que no hay suficiente agua para cubrir la cuota y que tampoco existe tal deuda como el mandatario estadounidense dijo.
Luego de que Donald Trump dijera el pasado 10 de abril que México no había cumplido con el Tratado de Aguas, mismo en el que Estados Unidos le da agua del Río Colorado y México le da una tercera parte del Río Bravo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en el corto plazo se daría una respuesta dar el agua que se adeuda, sin dejar de priorizar la atención a la sequía en México.
Sin embargo, Mario Mata, director de la Junta Central de Agua en Chihuahua, explicó que en México no hay el suficiente suministro para entregar a Estados Unidos a tiempo, ya que, de acuerdo con el tratado, se deben entregar los 1.3 millones de acres-pies de agua a más tardar en octubre de este año.
“Yo desconozco cuál va a ser el mecanismo que propone la presidenta (Claudia Sheinbaum). Lo que sí sé es que no hay agua en las presas, y no se debe utilizar el agua de las presas para cumplir con ese compromiso”, dijo a medios locales.
¿México en verdad le debe agua a Estados Unidos? Así funciona el Tratado de Aguas
Donald Trump recriminó que México no ha cumplido con sus obligaciones en el Tratado de Aguas, y que en todo caso han afectado a azucareros en Texas, por lo que deben responder cuanto antes, y de lo contrario enfrentarse a sanciones o incluso a aranceles.
Sin embargo, Mario Mata señala que la deuda como tal no existe, y explicó que el Tratado de Aguas funciona por ciclos de cinco años, mismos en los que ambas partes se deben entregar ciertas cantidades de agua.
En el caso del Río Bravo, México debe dar una tercera parte del agua a Texas; sin embargo, este tratado explica que si no se entrega el agua a tiempo, se debe abonar para el siguiente ciclo.
Es decir, que si México no puede cumplir con la entrega de agua en octubre de este año, el faltante se abonará para el siguiente ciclo.
Mata explica que esto es algo común, y que en el pasado incluso se ha entregado el total del agua incluso antes de que termine el ciclo. Por ello, afirma que la deuda no existe, aunque sí hay un retraso en la entrega.
Brooke Rollins, titular de Agricultura en Estados Unidos, dijo que la postura de Claudia Sheinbaum y la propuesta de México para entregar el agua que se adeuda a Estados Unidos era un avance, pero que los agricultores estadounidenses “merecen una solución”.