En una era donde la inteligencia artificial se convierte en el nuevo motor de competitividad global, los video analíticos emergen como una de las herramientas más poderosas para automatizar, optimizar y proteger operaciones en múltiples sectores.
Desde la manufactura hasta el retail, pasando por la logística, salud, energía y seguridad pública, la implementación de sistemas inteligentes de análisis de video en tiempo real está redefiniendo la forma en que las empresas toman decisiones.
¿Qué son los video analíticos?
Los video analíticos son algoritmos de inteligencia artificial que analizan imágenes en tiempo real provenientes de cámaras de videovigilancia para extraer información relevante. Esto puede incluir desde el conteo de personas, reconocimiento facial, detección de anomalías o incidentes, hasta análisis de comportamiento, flujo de vehículos o control de calidad en líneas de producción.
Aplicaciones en diversas industrias
- Retail: Identificación de patrones de compra, análisis de tráfico en tiendas, detección de robos y mejora de la experiencia del cliente.
- Logística: Optimización de rutas, seguimiento de mercancía en almacenes y prevención de accidentes en centros de distribución.
- Manufactura: Supervisión de procesos en tiempo real, control de calidad automatizado y prevención de fallos operativos.
- Salud: Control de acceso en instalaciones médicas, monitoreo de pacientes y protocolos de higiene.
- Energía e Infraestructura: Seguridad perimetral, detección de intrusos y análisis de comportamiento en sitios remotos.
Inteligencia Visual al Servicio de las Empresas
Una de las compañías que ha liderado la implementación de video analíticos en México es IBANOR.AI, firma tecnológica especializada en soluciones de visión computacional para entornos industriales y urbanos. Con una plataforma propia basada en inteligencia artificial, se ofrecen sistemas modulares capaces de integrarse a cualquier red de cámaras existente y generar análisis predictivo y automatizado con métricas clave para el negocio.
Sus soluciones han sido adoptadas por empresas del sector retail, grupos logísticos multinacionales y corporativos de seguridad privada, contribuyendo a una mejora significativa en la eficiencia operativa y la reducción de riesgos.
La importancia de su adopción temprana
De acuerdo con un reporte de MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de video analíticos crezca de $5.2 mil millones en 2022 a más de $20 mil millones en 2027. En este contexto, México se posiciona como un mercado emergente con amplio potencial de adopción, especialmente en sectores como la manufactura avanzada y los parques industriales inteligentes.
La implementación de estas tecnologías no solo mejora la productividad, sino que también habilita modelos de negocio más sostenibles y escalables. En una economía cada vez más orientada a datos, quien controle la inteligencia visual, controlará también la eficiencia y la seguridad.
La adopción de video analíticos no es una moda pasajera, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan competir en la economía digital. Casos como el de IBANOR.AI demuestran que México cuenta con talento, tecnología y visión para liderar esta revolución en América Latina.