El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el domingo 9 de febrero con imponer aranceles de hasta 25 por ciento en importaciones al acero y aluminio; sin embargo, no especificó cuándo entrarán en vigor ni dio más detalles al respecto.
Esta nueva medida afectaría a México, que hasta noviembre de 2024 registró ventas internacionales de aluminio y sus manufacturas por valor de 225 millones de dólares y un total de 861 millones de dólares en compras internacionales, según datos de la Secretaría de Economía.
Durante 2023, Estados Unidos fue el principal destino comercial de aluminio y sus manufacturas con 2 mil 065 millones de dólares, seguido de Brasil, Corea del Sur, Canadá y China
La misma dependencia informa que en ese mismo año, las entidades con más ventas internacionales de aluminio fueron:
- Nuevo León, con 712 millones de dólares
- Baja California, con 550 millones de dólares
- Chihuahua, con 292 millones de dólares
- Ciudad de México, con 286 millones de dólares
- Estado de México, con 185 millones de dólares.
Los estados con más compras internacionales de aluminio en 2023, fueron:
- Nuevo León con 2 mil 55 millones de dólares.
- Baja California, con 1 mil 290 millones de dólares.
- Ciudad de México, con 1 mil 160 millones de dólares.
- Chihuahua, con 959 millones de dólares.
- Estado de México, con 910 millones de dólares.
¿Qué países exportan más aluminio y acero a EU?
La Secretaría de Economía informó que en el contexto global, los principales países exportadores de aluminio y sus manufacturas en 2022 fueron: China, con 43 mil 004 millones de dólares, seguidos por Alemania y Canadá, con 20 mil 022 millones de dólares y 14 mil 247 millones de dólares, respectivamente.
En tanto, los principales orígenes comerciales del aluminio y sus manufacturas en 2023, fueron Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y Canadá.
La principal venta de México a Estados Unidos en 2023 fue de partes y accesorios de vehículos, con 35 mil 979 millones de dólares. Los principales estados que encabezaron las ventas hacia EU fueron CDMX, Chihuahua y Nuevo León.
¿Qué sabemos sobre los aranceles de EU al acero y aluminio?
Tras la nueva advertencia de Trump, sobre aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a esperar otro aviso en el que proporcione más detalles, así como de cuándo entrarían en vigor.
Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos una decisión”, apuntó Sheinbaum durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 10 de febrero.
En tanto, Francia exigió a la Comisión Europea imponga aranceles de forma inmediata a productos estadounidenses como represalia a los que pretende impulsar Donald Trump.
La imposición de aranceles de Trump al acero y aluminio no es nueva. En 2018, durante su primer mandato, impuso un gravamen de 25 por ciento sobre el acero y 10 por ciento sobre el aluminio.
En ese entonces argumentó razones de seguridad nacional y ahora, los aranceles al acero llegan un medio de un acuerdo estancado con la empresa japonesa Nippon Steel.