Luego de que el republicano Donald Trump haya sido declarado presidente electo de Estados Unidos, medios locales han empezado a difundir quienes serán los integrantes de su gabinete que entrarán en funciones en 2025 para acompañar al mandatario durante los próximos cuatro años.
La campaña de Trump ya está en modo de transición tras las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, en las que ganó un segundo mandato sobre su rival demócrata, la vicepresidenta, Kamala Harris, que comenzará el próximo 20 de enero de 2025.
Pero, ¿qué sabemos de los miembros del Gabinete de Donald Trump? Aquí te decimos que perfiles están considerados para trabajos importantes en la Casa Blanca.
¿Quiénes son los miembros del gabinete de Donald Trump?
Tras obtener el triunfo electoral como presidente en las elecciones del 5 de noviembre, uno de los primeros nombramientos que anunció Trump fue Susan Summerall Wiles como jefa de gabinete.
De acuerdo con CBS News, Susie Wiles será la primera mujer jefa de gabinete en la Casa Blanca -uno de los cargos más importantes de la administración estadounidense- y supone el primer nombramiento oficial tras la victoria del magnate.
A sus 67 años, Wiles ha dirigido campañas para presidentes, alcaldes, gobernadores y congresistas con muchos más triunfos que derrotas. Pese a que el jefe de gabinete no es un cargo confirmado por el Senado, es un puesto prestigioso que a menudo se considera parte del gabinete.
Marco Rubio, entre los candidatos a secretario de Estado
Uno de los senadores que está entre los favoritos para convertirse en secretario de Estado, es el senador republicano Marco Rubio, según el Washington Post.
El legislador hispano por Florida, de origen cubano, tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.
También suenan como posibles jefes de la diplomacia estadounidense el exdirector de inteligencia nacional Rick Grenell, muy cercano a Trump y que fue embajador en Alemania entre 2018 y 2020, y el senador Bill Hagerty, que fue embajador en Japón desde 2017 hasta 2019, cuando se hizo a un lado para postularse a su actual escaño en el Senado.
¿Qué perfiles buscan ser secretario del Tesoro en EU?
Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent, indica el Post.
Scott Bessent, fundador del fondo de cobertura Key Square Group con sede en Connecticut, es el principal candidato a secretario del Tesoro y ha hecho todo lo necesario para conseguir el puesto, según una fuente cercana a la planificación de la transición.
Asimismo, el exrepresentante comercial de Estados Unidos durante el gobierno de Trump es Robert Lighthizer, quien también está siendo considerado como secretario del Tesoro.
Linda McMahon entre las favoritas para secretario de Comercio
Una de las grandes aportadoras a la campaña de Donald Trump y principales candidatas para dirigir el Departamento de Comercio, es Linda McMahon, esposa del cofundador de la famosa compañía de lucha libre profesional WWE (World Wrestling Entertainment), Vince McMahon.
“Es suyo si lo quiere”, dijo un alto funcionario de Trump, añadiendo que ella es cercana a Trump y que él confía en ella.
Linda McMahon desde hace varios años ha sido cercana a Donald Trump, ya que formó parte de su gabinete en 2016 al ser jefa de la Administración de Pequeñas Empresas.
¿Quiénes suenan para el equipo de seguridad de Trump?
John Ratcliffe, quien fue exdirector de Inteligencia Nacional durante la primera administración de Trump, es uno de los candidatos que podría ocupar el puesto para Secretario de Defensa.
Antes de eso, fue congresista republicano por Texas, donde fue elegido por primera vez en 2014. Ratcliffe también fue fiscal federal interino para el Distrito Este de Texas.
El secretario asesora al presidente sobre el despliegue militar y las alianzas de defensa en todo el mundo y también está íntimamente vinculado a los fabricantes de defensa y las decisiones sobre programas de armas multimillonarios como el caza furtivo F-35 y la fuerza de submarinos nucleares.
Elise Stefanik, la futura embajadora de la ONU
Donald Trump ofreció la embajada del país ante la ONU a la republicana Elise Stefanis, una defensora de la causa israelí, que ha aceptado el cargo, informó The New York Post.
La republicana de 40 años del estado de Nueva York, liderará en el organismo internacional uno de los lemas que han presidido la campaña del republicano: “Estados Unidos, primero” y los mensajes a favor de Israel, según el diario.
“Es un honor para mí nominar a la presidenta Elise Stefanik para que sirva en mi gabinete como embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Elise es una luchadora increíblemente fuerte, dura e inteligente”, dijo Trump anoche, en una declaración al Post.
¿Quién será el ‘Zar de la frontera’ en la administración de Trump?
Trump anunció que Thomas Homan, su exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), fungirá como el “zar de la frontera” en su próximo gobierno.
“Me complace anunciar que el exdirector del ICE, y un partidario incondicional del control fronterizo, Tom Homan, se unirá al gobierno Trump; a cargo de las fronteras de nuestra nación”, escribió el domingo por la noche en su sitio Truth Social.
Había expectativas de que Homan se reincorporara al segundo gobierno de Trump en un papel relacionado con las labores fronterizas y el compromiso de Trump de lanzar la operación de deportación más grande en la historia del país.
Además de supervisar las fronteras sur y norte y la “seguridad marítima y aérea”, Trump dijo que Homan “estará a cargo de toda la deportación de extranjeros ilegales de vuelta a su país de origen”, una parte central de su agenda.
Chad Wolf candidato para el Departamento de Seguridad Nacional
Uno de los perfiles que podría conformar parte del equipo de Donald Trump es Chad Wolf, exsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, como uno de los principales candidatos para volver a ocupar el cargo.
“Mira, estoy feliz de servir si el presidente me lo pide, creo que es un honor hacerlo”, dijo Wolf a News Nation.
“No sólo por el presidente sino por el país. Estoy feliz de servir si es necesario”, dijo.
¿Robert Kennedy Jr podría ocupar un cargo en el gabinete de Trump?
Robert Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, podría tener un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.
Según los primeros reportes Kennedy Jr, tiene previsto reunirse con el equipo directivo de Trump la semana que viene, pero aún no está claro cuál será su papel en la administración, aunque se presume que pueda ser el próximo director del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Kennedy se postuló a la presidencia como candidato independiente, pero abandonó la carrera en agosto y apoyó a Trump.
Mike Pompeo para Secretario de Defensa de EU
Trump baraja la posibilidad de poner al frente del Pentágono a Mike Pompeo, quien fue secretario de Estado en su primer mandato y es uno de los pocos miembros de su primer gabinete que podrían repetir en el Gobierno.
Otros nombres encima de la mesa son los de Mike Waltz, congresista de Florida y coronel retirado de la Guardia Nacional; y el senador de Arkansas Tom Cotton, quien ya había sonado como secretario de Defensa para el primer mandato de Trump.
Según NBC News, Pompeo tiene una amplia experiencia en la administración Trump. Fue secretario de Estado y director de la CIA en la primera administración Trump. Se desempeñó como oficial de caballería patrullando la Cortina de Hierro antes de la caída del Muro de Berlín, antes de matricularse en la Facultad de Derecho de Harvard. También sirvió en el Congreso de 2011 a 2017.
* Con información de EFE