Prepárate, chilango, porque la Ciudad de México se va a convertir en un horno durante esta semana. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) lanzó una alerta por la ola de calor, en la que advierte que las temperaturas máximas estarán más altas de lo normal.
A partir de este martes 6 de mayo y hasta el jueves 8 de mayo, los termómetros marcarán entre 30 y 32 grados centígrados en una parte del territorio capitalino, según el boletín difundido por autoridades de la CDMX.
Durante estos días, se esperan cielos despejados a medio nublados, así como un índice de radiación ultravioleta elevado y ráfagas de viento con posibles tolvaneras. Así que si considerabas salir a pasear en pleno rayo del sol, mejor piénsalo dos veces.
¿Qué días hará más calor en la CDMX?
La ola de calor empieza este martes y se extenderá hasta el jueves 8 de mayo. Serán tres días intensos donde la capital se enfrentará a temperaturas muy calurosas, alcanzando hasta 32 grados centígrados.
Aunque oficialmente no se ha dicho cuál será el día más caluroso, por la tendencia climática se prevé que el miércoles 7 de mayo sea el pico del calor, así que es importante tomar precauciones.
¿Qué zonas de la CDMX sentirán más el calor?
Aunque el aviso aplica para toda la ciudad, las zonas más calurosas suelen ser las alcaldías del oriente y norte como:
- Iztapalapa
- Gustavo A. Madero
- Venustiano Carranza
- Azcapotzalco
Además, partes del Centro Histórico, donde el asfalto y el concreto intensifican el calor por el llamado efecto de isla urbana.
En cambio, en alcaldías como Cuajimalpa o Tlalpan, particularmente en zonas boscosas o montañosas, se podría sentir un poco menos el golpe térmico, aunque el riesgo por radiación UV se mantiene igual.
¿Por qué se siente más fuerte el calor en CDMX?
El calor en la Ciudad de México se siente más pesado debido a la contaminación, la altitud y la construcción urbana. Durante estos días, el efecto invernadero urbano provoca que el calor se acumule y no se disipe fácilmente, especialmente en zonas con poco arbolado o concreto excesivo.
Además, con el cielo despejado, los rayos UV pegan directo, lo que puede provocar desde golpes de calor hasta insolación, sobre todo si no se usan las medidas adecuadas de protección.
Recomendaciones para sobrevivir la ola de calor en CDMX
El simpático personaje Ollin, de la campaña de Protección Civil, nos dejó algunas recomendaciones básicas para evitar sustos durante esta ola de calor:
- No te expongas por mucho tiempo al sol. Busca estar en lugares frescos y ventilados.
- Usa bloqueador solar, aunque solo salgas un rato.
- Hidrátate bien. Toma agua todo el día, aunque no tengas sed.
- Usa ropa clara, ligera, gafas para el sol, sombrero o sombrilla.
- Evita comer en la vía pública, porque los alimentos se descomponen más rápido con el calor.
- Presta atención a bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Son los más vulnerables.
Estas medidas fueron emitidas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, en un boletín oficial con fecha del 5 de mayo de 2025.
¿Qué pasa si no seguimos las recomendaciones?
No es exageración: una exposición prolongada a las altas temperaturas puede causar golpes de calor, quemaduras solares, deshidratación severa e incluso desmayos. Además, durante estos días con alto índice UV, las consecuencias para la piel pueden ser permanentes.
También hay que considerar que, con la ola de calor, aumentan los riesgos de incendios urbanos o forestales y de fallas eléctricas por el uso excesivo de aires acondicionados o ventiladores. Por eso, la prevención debe empezar en casa.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el año 2025 tendrá varios episodios de calor extremo debido al fenómeno de El Niño y al cambio climático. En lo que va del año, ya se han registrado récords de temperatura en varios puntos del país, y la CDMX no será la excepción.