Más de un centenar de elementos de la Guardia Nacional arribaron a la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a fin de reforzar la seguridad en la frontera común y combatir el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.
¿Cuántos elementos de la Guardia Nacional llegaron a Ciudad Juárez?
Este martes 4 de febrero arribaron vía aérea a Ciudad Juárez los primeros 300 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera con los Estados Unidos.
El coronel José Salud Lemus Cisneros anunció que durante la tarde de este martes se espera la llegada de otros 400 elementos de la Guardia Nacional. El personal se unirá a los operativos existentes para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, así como la migración irregular.
El acuerdo bilateral entre los mandatarios Sheinbaum y Trump tiene como objetivo prevenir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos, así como el ingreso de armas a México. Además, se busca suspender la aplicación del 25% de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos.
¿Qué es el ‘Operativo Frontera’?
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en “La Mañanera del Pueblo” que se desplegarán 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera de México con Estados Unidos.
A temprana hora, informó que comenzaron los traslados vía aérea desde el sureste del país hacia distintos puntos del norte de México.
Sheinbaum Pardo indicó que “en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas habrá mayor seguridad gracias al ‘Operativo Frontera’ que se implementó en la zona fronteriza con Estados Unidos.
Aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que dichos efectivos también apoyarán a fortalecer la seguridad en la franja fronteriza.
“También contamos con una ventaja gracias a los 10 mil elementos que estarán presentes en la frontera, ya que el acuerdo no solo busca disminuir el tráfico de fentanilo en la frontera de nuestro país, sino también garantizar la seguridad de la región norte”, dijo la mandataria.
Además, añadió que “en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los efectivos desplegados no solo tendrán el objetivo de vigilar las Aduanas para prevenir el paso de fentanilo, sino que también contribuirán a fortalecer la seguridad en carreteras como la Rivereña”.
¿En qué otros estados llegó la Guardia Nacional a la frontera?
Este 4 de febrero, a partir de las 6:00 de la tarde (tiempo de la Ciudad de México), 990 agentes de la Guardia Nacional fueron enviados a las ciudades de Tijuana, en Baja California, así como a Sonoyta, en Sonora, y en Matamoros, Tamaulipas.
De igual forma, 6 mil 310 agentes de distintas coordinaciones estatales se encuentran desplazándose vía terrestre desde el centro del país a las también ciudades fronterizas de Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California, en el llamado ‘Operativo Frontera’,
Se prevé que los elementos de la Guardia Nacional como el Ejército estén en espacios que históricamente han sido paso de migrantes, como en Playas de Tijuana y colonias que colindan con Estados Unidos, la sierra montañosa en Tecate, y el desierto en Mexicali.
De acuerdo con directores de albergues migrantes, la población que sigue arribando a la frontera es la que fue desplazada de sus lugares de origen a causa de factores socioeconómicos y en especial por inseguridad, como la violencia generada por el crimen organizado en distintos estados de México.
Cabe señalar que la presencia de elementos castrenses no es nueva en Baja California, ya que desde el año pasado comenzaron a arribar para combatir el narcotráfico, no obstante, en esta ocasión los efectivos tendrán la encomienda de evitar que se den los cruces ilegales a la unión americana.
Despliegue de elementos de la Guardia Nacional en Sonora
Mil 500 elementos de la Guardia Nacional (GN) arribaron este martes a Sonora para proteger la frontera con Estados Unidos e impedir el tráfico de fentanilo, informó Ricardo Rodríguez, comandante del 4.º batallón de la Guardia Nacional.
El comandante dijo que la Guardia Nacional llevará a cabo operaciones desde San Luis Río Colorado hasta los límites del estado de Chihuahua, asimismo afirmó que sobre la línea fronteriza se llevarán a cabo actividades en áreas urbanas, rurales, aduanas y tramos carreteros, con el fin de eliminar el flujo de fentanilo, el tráfico de armas y el paso de migrantes.
Otro de los puntos importantes del despliegue en Sonora, es que en la frontera se buscará enfrentar a los principales generadores de la zona, actualmente disputada por facciones de Los Chapitos, Los Salazar, Los Mayitos y el Cártel de Juárez.
“El despliegue del personal será en coordinación con Defensa y autoridades de los tres niveles de gobierno”, subrayó el comandante en entrevista con El Financiero en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo.
Detalló que de los mil 500 elementos, 400 van para San Luis Río Colorado; 400 a Nogales; 200 a Sonoyta; 100 elementos a Sasabe; 200 elementos a Naco, y 200 elementos a Agua Prieta.
Con información de Hugo Hernández, Crisstian Villicaña y Francisco Sandoval / Corresponsales