En conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Pepe Merino, al frente de la Agencia de Transformación Digital, informó que en la nueva propuesta de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión queda eliminado el artículo 109 que causó malentendidos y que apuntaba a la censura.
“Es una ley en sentido contario, ya que busca conectar a todos, pero se malentendió y por ello se elimina el artículo 109″, dijo el funcionario.
Agregó que en realidad de lo que trataba este artículo era sobre el tema del IVA y no tiene nada que ver con la censura, señalada por la oposición en discusiones pasadas sobre la aprobación de la reforma.
Merino afirmó que la ley que presentó Sheinbaum es para conectar a todos los mexicanos y mexicanas, gradualmente y con medios públicos y empresas privadas.
En abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya había prometido rectificar la iniciativa que envió con esta ley, “para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar”.
#EnLaMañanera | 📺 José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, presenta las regulaciones de la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión pic.twitter.com/jt6rGdo7zV
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 14, 2025
¿Qué decía el artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum?
El artículo 109, contenido en el capítulo VIII de la Ley de Telecomunicaciones, establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.
De acuerdo con el texto aprobado por el Senado, la ATDT será la encargada de emitir los lineamientos bajo los cuales podrá proceder el bloqueo de una plataforma digital.
Los partidos de oposición alertaron de que esto implica “autoritarismo digital”, ya que abría la puerta a la “censura”, mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió “garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión”.
Con información de EFE.