¿Te hiciste un licuado de plátano con avena? ¡No vayas a tirar la cáscara! Aunque pueda parecer fuera de lo común, hay personas que optan por comer la piel de esta fruta por su alto contenido de antioxidantes y algunos minerales, tal como sucede con los pepinos.
Y aunque es más habitual comer las manzanas con cáscara o las peras, comer la piel del plátano también puede ser una buena alternativa, con la cual además ayudarás a reducir la cantidad de deshechos que se producen, tal como explica el portal Eating Well.
¡Ojo! Esto no quiere decir que debes comer las cáscaras de las bananas crudas (aunque es posible), ya que existen diversas recetas, pueden ser parte de los licuados de avena con plátano y manzanas e incluso hay quienes se preparan infusiones con la piel de la fruta.
¿Qué beneficios tienen las cáscaras de plátano?
Aunque comer la cáscara del plátano es menos usual que ingerir la piel de las uvas, esta es una gran alternativa para reducir el desperdicio de alimentos y, al mismo tiempo, incorporar vitaminas y minerales adicionales a la dieta, indica Healthline.
Esto se debe a que la piel de las bananas tiene algunos nutrientes que pueden complementar a la fruta, pero si todavía no estás convencido, a continuación te presentamos algunos de los beneficios que han sido probados por la ciencia.
¿Qué contiene la cáscara de plátano? Estos son los nutrientes y propiedades
El portal WebMD explica que las propiedades de la cáscara de plátano continúan bajo investigación; sin embargo, agrega que se ha encontrado que estas contienen vitaminas B6 y B12, así como magnesio, potasio y proteínas.
Además, una investigación publicada en la revista científica Process Safety and Environmental Protection encontró que las cáscaras de plátano son un alimento rico en fibra, ya que contienen entre un 71 por ciento y un 83 por ciento de este componente.
Dado que este alimento tiene altos niveles de fibra, el portal Eating Well recomienda agregarla a la dieta de manera gradual y siempre acompañada de bastante agua para que tu organismo pueda procesarla de manera adecuada.
¿Qué pasa si como cáscaras de plátano verde? Obtendrás muchos antioxidantes
Una revisión de estudios publicada en la National Library of Medicine encontró que las cáscaras de plátanos son ricas en antioxidantes, en especial en aquellos llamados alcaloides, flavonoides, taninos y saponinas, los cuales son capaces de combatir a los radicales libres.
En esta revisión también se llegó a la conclusión de que revelaron que los extractos de cáscara verde tenían una actividad antioxidante más excelente que los de la cáscara amarilla, sin embargo, la investigación indica que se necesitan otros estudios.
A pesar de ello, los científicos de la revisión indicaron que la actividad antioxidante de las cáscaras de plátano es beneficiosa debido a que al contrarrestar a los radicales libres, puede prevenir del daño que estos causan en las células, el cual se ha relacionado con enfermedades como el cáncer.
¿Qué enfermedades cura la cáscara de plátano? Tiene propiedades antimicrobianas
La revisión de estudios de la National Library of Medicine también indica que las cáscaras de plátano tienen una actividad antimicrobiana, por lo que se han estudiado como “posibles alternativas a los medicamentos sintéticos”.
Esto debido a que algunas investigaciones recolectadas por la revisión de estudios llegaron a la conclusión de que los extractos de la cáscara de plátano tuvieron actividades antimicrobianas significativas contra diferentes bacterias, entre ellas la Salmonella enteritidis y Escherichia coli.
A pesar de ello, los científicos explicaron que es necesaria más investigación sobre este tema para determinar si realmente comer cáscara de plátano puede ayudar en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades.
¿La cáscara de plátano sirve para mejorar la digestión? Esto es lo que se sabe
El portal WebMD recuerda que las cáscaras de plátano son ricas en fibra e indica que esto puede ser muy positivo para preservar la salud digestiva, en especial si se padece la enfermedad de Crohn o síndrome del intestino irritable.
Esto es debido a que entre los beneficios de comer fibra se encuentra que esta puede prevenir de la constipación, ya que aumenta el peso y el tamaño de las heces, además ayuda a hacerlas más blandas, lo que facilita las evacuaciones, explica Mayo Clinic.
Este portal especializado en salud agrega que la fibra también promueve la salud de los intestinos y posiblemente ayuda a reducir los factores de riesgo de cáncer de colon; además, contribuye a retardar la absorción del azúcar, lo que ayuda controlar la glucosa en la sangre.
¿La cáscara de plátano ayuda a la salud del corazón?
Healthline agrega que las cáscaras de plátano son ricas en potasio, un mineral vital para el buen funcionamiento del corazón, esto se debe a que contribuye a la contracción de los músculos y ayuda a que el ritmo cardiaco se mantenga constante, de acuerdo con MedlinePlus.
Además, los antioxidantes de las cáscaras del plátano pueden reducir la inflamación y proteger contra las enfermedades cardíacas, explica Healthline.
¿Qué puedo hacer con las cáscaras de plátano? Así se pueden comer
Las cáscaras de plátano se pueden utilizar de diferentes formas en la cocina, ten en cuenta que entre más madura esté la piel más dulce será, explica el portal Eating Well. Además, Healthline explica que algunas maneras en las que se pueden comer son las siguientes:
- En un batido: solo deberás agregar la cáscara de la fruta a los otros ingredientes.
- Como chips: para ello, puedes hornear las cáscaras de plátano o llevarlas a la freidora de aire para que sean más fáciles de comer.
- Cocidas: de esta manera, las cáscaras de plátano son un excelente sustituto del tocino o la carne de cerdo desmenuzada.
También hay quienes optan por agregarlas a las recetas de repostería y algunas otras personas prefieren realizar un té con la piel de banano, todo dependerá de tus gustos.
¿Es seguro comer cáscaras de plátano?
La respuesta corta es sí, es completamente seguro comer las cáscaras de plátano; sin embargo, debes ser muy cuidadoso, ya que antes de agregarlas a tus recetas favoritas debes lavar muy bien la piel para evitar efectos secundarios.
Esto se debe a que es común que se utilicen pesticidas en la producción de los plátanos, y la exposición a estos químicos se ha relacionado con varios efectos adversos para la salud, como el aumento en el riesgo de desarrollar cáncer, hipertensión arterial y diabetes, explica Healthline.
Por este motivo, el portal Eating Well explica que antes de su consumo se deben frotar con un poco de agua corriente; también señala que es posible experimentar malestares estomacales si se comen en exceso, a causa de su alto contenido de fibra.