‘No quiero asustarte, pero tal vez el coco está en la casa’: Pero no te alarmes, nos referimos al agua de coco que tiene diferentes efectos para tu cuerpo, particularmente cuando se trata de reponerte de alguno de tus entrenamientos.
¿Haces ejercicio todos los días o casi todos? Seguramente te has preguntado si existe alguna alternativa natural a las bebidas energizantes o deportivas, que por lo regular se recomiendan para después de tu rutina.
El agua de coco es una de ellas gracias a lo que contiene, como algunos minerales, esto es lo que se conoce al respecto debido a los análisis científicos acerca de ella.
¿Qué pasa si tomo agua de coco después de terminar de hacer ejercicio?
Al terminar de hacer ejercicio seguramente tienes sed y tu cuerpo pide líquidos casi de manera urgente luego de cargar pesas, correr o cuál sea tu actividad física deportiva.
Tomar agua de coco es una de tus opciones, esto principalmente por su capacidad de rehidratar el organismo, pero, ¿a qué se debe?
El agua de coco contiene electrolitos
Esta bebida de origen natural mejora la hidratación de tu cuerpo debido a que contiene electrolitos, que son minerales con determinada carga eléctrica que permiten la recuperación del cuerpo, informaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Cuando tú realizas ejercicio, estos electrolitos se pierden y el agua o jugo de coco contiene potasio, sodio y magnesio, que son elementos utilizados por el organismo para rehidratarse.
“Los electrolitos son necesarios para mantener un volumen sanguíneo normal y prevenir la deshidratación. Además, pueden ayudar a reducir la fatiga, el estrés, la tensión muscular y la mala recuperación tras el ejercicio”, informó el portal Health & Discover.
Los electrolitos ayudan a evitar esas sensaciones de fatiga, confusión o sed intensa que se genera luego de realizar ejercicio de manera intensa.
Estas moléculas también están presentes en las bebidas energéticas o deportivas, sin embargo, en ocasiones contienen azúcar y otros componentes no aptas para todos, como la cafeína o la taurina.
Pero ojito, es importante recalcar que el agüita de coco no tiene una propiedad rehidratante mayor al del agua natural.
El agua de coco es baja en azúcar
El azúcar es un alimento que en diferentes personas se debe tener controlada la cantidad que se consume, por ejemplo en los diabéticos o en personas que desean bajar de peso.
El agua de coco es baja en azúcar y calorías, en promedio contiene 45 a 60 calorías por taza (aproximadamente un cuarto de litro) y 11 a 12 g de azúcares naturales.
Health & Discover asegura que la presenta en menor cantidad que otras bebidas, por ejemplo el jugo de naranja, sin embargo, reitera que no es más saludable que el agua natural, además que su consumo excesivo también genera problemas en los niveles dentro de la sangre.
¿El agua de coco es mejor que otras bebidas deportivas?
Existen diferentes bebidas deportivas de diferentes marcas o sueros que recuperan electrolitos en la sangre.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) realizaron un estudio donde compararon los efectos del agua de coco y los de estas otras bebidas y el resultado es que no existe una diferencia significativa en los sujetos de análisis.
Por ello, la diferencia radica en que algunas de estas marcas venden su producto con el azúcar incluida.
Cabe resaltar que la prueba fue realizada únicamente en personas que realizaron ciclismo de resistencia, por lo que pueden existir variables al practicar otro tipo de actividad.
“En conclusión, este estudio demostró que consumir agua de coco enriquecida durante el ciclismo de resistencia tuvo un efecto similar en las respuestas fisiológicas y el rendimiento en pruebas contrarreloj al consumo de una bebida deportiva disponible comercialmente”, publicaron los Institutos Nacionales de Salud.
¿Qué otros beneficios tiene el agua de coco?
El agua de coco tiene beneficios para tu cuerpo además de la rehidratación, por ejemplo el de mejorar la salud del corazón gracias a la cantidad de potasio que contiene. Estos son algunos de ellos:
- Ayuda con la digestión: Contiene fibra y esta sustancia ayuda a digerir los alimentos y a evitar la indigestión.
- Contiene antioxidantes: Estas moléculas están relacionadas con el combate y disminución de los radicales libres (desechos de la célula) que es´tan vinculados con el estrés oxidativo y envejecimiento celular, procesos relacionados con diferentes enfermedades.