¿Te preparaste un huevo revuelto para tus chilaquiles, pero no sabes con qué bebida acompañar tu desayuno? Además del ya conocido jugo de naranja, podrías incluir en tu menú un licuado de avena con guayaba.
Se trata de una combinación que posiblemente te sorprenderá por su delicioso sabor; además es una bebida muy nutritiva que puedes tomar ocasionalmente en lugar del café con clavos de olor o el té de manzanilla con jengibre.
¿Qué beneficios tiene el batido de guayaba con avena?
Tal como sucede con el batido de leche, plátano y avena, mezclar este cereal con las guayabas puede ser una gran idea, ya que ambos ingredientes aportan una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Así que si quieres cambiar el jugo de cúrcuma con jengibre o quieres probar algo distinto a las infusiones, beber el jugo de guayaba con avena posiblemente es una buena opción, te contamos por qué.
El licuado de guayaba con avena es nutritivo
Ya sea que tomes el licuado de avena con manzana, con canela o con guayabas, este cereal es muy nutritivo debido a que cuenta con calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, potasio, fósforo, selenio, tiamina, vitamina B6, C, A, D y E, así como fibra y una buena cantidad de antioxidantes, de acuerdo con la Fundación Española de Nutrición.
Las guayabas también son una gran opción para incluir en la dieta, ya que Healthline asegura que estas “son increíblemente ricas en antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra”.
Entre los nutrientes que contiene esta fruta se encuentran las vitaminas A, E, D12 y C; así como hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
¿El jugo de avena con guayaba ayuda a promover la salud del corazón?
Además de llevar una dieta saludable y realizar actividad física de forma constante, es posible que incluir la avena a tu alimentación pueda ser de utilidad para mantener un corazón saludable.
Esto se debe a que entre los beneficios de comer avena, sola o en licuados, se encuentra que el betaglucano, elemento presente en el cereal, posiblemente ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, de acuerdo con Healthline.
Además, este portal agrega en otro artículo que los niveles más altos de potasio y fibra soluble en las guayabas pueden promover una buena salud del corazón y reducir los factores de riesgo de las enfermedades del corazón.
¿El licuado de avena con guayaba puede reducir el azúcar en sangre?
Entre los beneficios del té de hoja de guayaba, específicamente, se ha encontrado que esta infusión puede mejorar la resistencia a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre, de acuerdo con una revisión de estudios publicada en la revista científica Nutrition & Metabolism.
A pesar de ello, debes tener en cuenta que es posible que estos beneficios no sean los mismos para el jugo de guayaba, por lo que es necesaria más investigación sobre este efecto.
Healthline explica que la avena posiblemente puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre debido al betaglucano, ya que este tiene la capacidad de formar un gel espeso que retrasa el vaciado del estómago y la absorción de glucosa.
¿El licuado de avena con guayabas es bueno para la digestión?
Tanto la avena como las guayabas forman parte de los alimentos ricos en fibra, señala Healthline. Este es un componente que puede beneficiar la salud del sistema digestivo de diversas maneras.
Mayo Clinic explica que los efectos de la fibra en el estómago y en los intestinos son los siguientes:
- Normaliza las deposiciones: la fibra aumenta el peso y el tamaño de las heces, además las hace más blandas, favoreciendo las evacuaciones, lo que reduce el riesgo de padecer estreñimiento.
- Ayuda a mantener la salud intestinal: reduce el riesgo de las hemorroides y el cáncer colorrectal.
- Ayuda a lograr un peso saludable: esto se debe a que aumenta la sensación de saciedad.
Medical News Today agrega que entre los beneficios del té de hoja de guayaba en específico, se encuentra que este posiblemente puede ayudar a controlar la diarrea, según han encontrado estudios hechos en animales y presentados por el portal.
¿El agua de avena con guayaba sirve para reducir el riesgo de cáncer? Esto es lo que se sabe
Es posible que el extracto de hojas de guayaba también tenga un efecto positivo sobre el cáncer, ya que Healthline indica que estudios hechos en probeta encontraron que puede prevenir e incluso detener el crecimiento de células cancerosas, lo que se puede explicar por sus altos niveles de antioxidantes.
Medical News Today explica que una dieta rica en fibra se relaciona con un menor riesgo de desarrollar cáncer de colon, por lo que incluir alimentos como la avena puede ser beneficioso para reducir las posibilidades de padecer la enfermedad.
Aunque se han encontrado efectos positivos, Healthline explica que en el caso de la guayaba son necesarias más investigaciones, por lo que esta bebida por ningún motivo se puede consumir como un tratamiento para el cáncer.
¿Qué pasa si tomo licuado de avena con guayaba diario? Los efectos secundarios
Ya sea que tomes el licuado de avena con guayaba en ayunas o lo incluyas en cualquier otro momento del día, debes tener en mente que jamás debes tomarlo en grandes cantidades.
Esto se debe a que la avena puede provocar gases y malestar estomacal, en especial si no estás acostumbrado a comer grandes cantidades de fibra, de acuerdo con WebMD, quien además señala que esta puede interactuar con medicamentos para la diabetes.
Medical News Today explica que hasta el momento no se ha encontrado que las guayabas tengan efectos secundarios notables; sin embargo, no se descarta la posibilidad de las consecuencias adversas. WebMD agrega que es posible que también interfiera con los medicamentos para la diabetes.
¿Con agua o con leche? Así es cómo se prepara el licuado de guayaba con avena
Para la receta del licuado de avena con guayaba necesitarás:
- 1 taza de avena
- 2 guayabas
- 1 taza de leche o agua
- Canela al gusto
Para la preparación solo deberás colocar todos los ingredientes en la licuadora y muele muy bien, si es necesario agrega más leche o agua. Posteriormente, sirve en un vaso y agrega miel de abejas para endulzar.