Lujo, inversión y nuevas tendencias turísticas están redefiniendo los destinos más exclusivos del mundo en 2025. Desde los primeros bungalows sobre el agua en Antigua hasta el desembarco de Aman en Bangkok y la transformación de la Amazonía colombiana en un paraíso de ecoturismo, la industria hotelera y gastronómica está elevando el estándar. Con multimillonarios proyectos en Los Cabos, Bahamas y San Diego, los viajeros más exigentes encontrarán experiencias únicas e innovadoras.
Antigua y Barbuda
Reconocida por las Naciones Unidas como la economía de más rápido crecimiento entre las islas del Caribe en 2024, Antigua y Barbuda están disfrutando de una enorme inversión: entre 2023 y 2025 se habrán abierto aquí nuevos hoteles por valor de mil millones de dólares. De las más de mil habitaciones incluidas en esa cifra, 12 son especialmente llamativas: los primeros bungalows sobre el agua de Antigua, que se encuentran en el Royalton Chic, un hotel solo para adultos con todo incluido. Cada uno tiene su propia piscina de inmersión, hamaca sobre el agua y un panel de vidrio en el suelo que te permite espiar peces caleidoscópicos desde el borde de tu cama. En Barbuda, también está el Nobu Hotel, de 36 habitaciones, que Robert De Niro inaugurará en noviembre en la apartada y exuberante playa Princess Diana.
Toda esta intensa competencia ha inspirado a los antiguos creadores de estándares de la nación de dos islas a mejorar su juego. Por ejemplo, Jumby Bay, de Oetker Collection, ha añadido un servicio de mayordomo y un club de playa privado en una isla llamada The Hut, donde se pueden compartir comidas de varios platos y de gran formato en mesas en la arena.
Y Carlisle Bay Antigua está implementando mejoras graduales por 100 millones de dólares hasta 2026, incluidas suites frente al mar del diseñador británico-nigeriano Miminat Shodeinde. Rosewood, One&Only y un resort del multimillonario egipcio Naguib Sawiris también están en camino, lo que le dará a Antigua y Barbuda tanta credibilidad de lujo como Anguila y St. Bart’s en los próximos años.
Los Ángeles
En un momento en el que la alta cocina ha sido declarada muerta, Tinseltown está volviendo a hacerla verdaderamente emocionante. El más destacado de la ciudad es Somni, donde el chef Aitor Zabala hace que los 20 platos parezcan volar con su menú español supermodernista de 495 dólares.
En este 2025, Dave Beran, ex alumno de Alinea (que entrenó a Jeremy Allen White para actuar como chef en The Bear) habrá abierto Seline en Santa Mónica. Su desfile de 15 a 18 platos modernos del sur de California por 295 dólares se servirá en una cocina abierta que desemboca directamente en el comedor. El primer local estadounidense del famoso restaurante de sushi de Tokio Udatsu está ahora abierto en un antiguo estudio de grabación en Sunset Boulevard; su moderno omakase de 225 dólares se sirve a solo ocho afortunados comensales a la vez.
Por supuesto, tendrás que dormir todo el tiempo. Para eso, está el Regent Santa Monica Beach, con 167 habitaciones y suites que evocan un yate. Y, sí, el desayuno también es un evento aquí, cortesía de los lugares de Michael Mina y Ayesha Curry.
Costa Palmas, México
Casi 4 millones de turistas llegaron al aeropuerto de San José del Cabo en 2023, la mayoría de ellos con destino al tramo de 32 kilómetros de resorts elegantes a lo largo del Corredor de Los Cabos.
Pero a unos 96 kilómetros de distancia, en el Cabo Este de la península, está surgiendo una alternativa más exclusiva en Costa Palmas. La comunidad privada frente a la playa de 600 hectáreas fue puesta en el mapa por primera vez por Four Seasons, en 2019, con un complejo serpenteante de villas blancas sobre blanco y un campo de golf aclamado diseñado por Robert Trent Jones II. Ahora hay varias opciones más, incluido un resort en Aman llamado Amanvari, donde Elastic Architects, con sede en Atenas, ha diseñado bungalows cuadrados con paredes de vidrio retráctiles y escaleras que se hunden en el mar.
Los interiores de la futura Casa Blake, cuyas residencias pueden ser alquiladas por los turistas, son obra del maximalista Martin Brudnizki de Londres. Y Brudnizki, que juega magistralmente con colores, texturas y flores, también fue elegido para crear un encantador club nocturno en el Four Seasons, donde alebrijes pintados trepan por las paredes de color rosa intenso. Entre los chefs que llegan a Costa Palmas se encuentran Ludo Lefebvre y Nancy Silverton, ambos de Los Ángeles, y también hay un puesto de avanzada del restaurante griego Estiatorio Milos, uno de los favoritos a nivel mundial.
También está la Fundación Costa Palmas, que apela al deseo de los viajeros de dejar un impacto positivo. Financiada por los complejos turísticos, organiza limpiezas de playas, ceremonias de liberación de tortugas marinas, colectas de juguetes y otras oportunidades de voluntariado para conectar a los huéspedes y residentes con los pueblos cercanos.
Bangkok
¿Cómo se pasa de un paraíso para mochileros a un oasis para millonarios en una década? No busques más allá de Bangkok, donde la próxima temporada de The White Lotus proporcionará pruebas suficientes del vertiginoso ascenso de la ciudad.
Tomemos como ejemplo el Mandarin Oriental, cuya renovación de 90 millones de dólares aparecerá en el programa; es la gran dama original de Tailandia, ahora con un vestíbulo revestido de cristal y dos piscinas con vista al río.
En el lujoso distrito de Phloen Chit, Aman pronto hará su esperado debut en la ciudad con el Aman Nai Lert Bangkok, diseñado por Jean-Michel Gathy, y Six Senses Forestias pondrá al poco visitado suburbio de Bang Kaeo en el mapa con un club de miembros centrado en el bienestar escondido en el bosque a 16 kilómetros al este del distrito comercial central. También está Dusit Thani Bangkok, que reabrió en septiembre después de una reconstrucción de 1.3 mil millones de dólares con interiores modernos de la leyenda del diseño de Hong Kong André Fu Studio.
Inaugurado en octubre, el superdesarrollo de rascacielos One Bangkok de 3.9 mil millones de dólares se eleva sobre el parque Lumpini con tres centros comerciales interconectados, un circuito de 1.6 kilómetros de largo bordeado por más de 250 restaurantes y piezas de arte público de personas como Anish Kapoor y Tony Cragg.
Si a esto le sumamos una ampliación del metro de la ciudad y la limpieza de los canales que le rodean, hay muchas razones para que el elenco de turistas de Hollywood considere regresar.
Islas Exteriores, Bahamas
De las 700 islas de las Bahamas, solo unas 30 están habitadas, y solo una de ellas, New Providence, tiene la urbanidad (y el enorme puerto de cruceros) de Nassau.
Además de eso y Gran Bahama, están las conocidas Islas Exteriores, hogar de playas prístinas, cayos vírgenes repletos de manglares y ahora una gran cantidad de nuevos resorts de lujo a los que se puede acceder principalmente en pequeños aviones turbohélice.
La llegada más esperada del próximo año es Montage Cay, un resort residencial privado de 53 acres en una isla de la cadena Abacos.
Construido a un costo estimado de 68 millones de dólares, tendrá 50 suites, un puerto deportivo de aguas profundas con 47 amarres y siete playas privadas cuando se complete a fines de este año, junto con el servicio detallado y altamente personalizado que hace que los hoteles Montage sean un éxito. El futuro Banyan Tree Bimini, con sus bungalows sobre el agua al estilo de las Maldivas, no estará listo hasta 2026. Pero algunas características estarán listas de manera inminente, incluido un puesto avanzado del famoso Bonito de St. Barts.
Todo esto se basa en el impulso reciente que hace que valga cada vez más la pena ir a las Out Islands. En Eleuthera, el Potlatch Club, un ícono de la década de 1960, fue renovado en 2024 para tener 11 habitaciones de moda.
Amazonía colombiana
En lo profundo del sureste de Colombia, cerca del Parque Nacional Amacayacu, el nuevo Nomad Lodge atrae a los viajeros aventureros con un ambicioso proyecto de ecoturismo que facilita el acceso a la selva prístina y apoya a las 22 comunidades indígenas Aticoya que viven allí. En sus bungalows alimentados con energía solar, que tienen terrazas cubiertas que se adentran directamente en el paisaje, solo pueden dormir ocho huéspedes a la vez. Se despertarán para navegar en canoa por bosques repletos de delfines rosados, descansarán en hamacas durante las horas más calurosas del día y luego volverán a salir al anochecer en busca de perezosos dormitando.
Llegar aquí es una aventura en sí misma, que comienza con un vuelo de dos horas desde Bogotá a Leticia, seguido de un viaje en barco de dos horas por el Amazonas. Como el primero de los 10 Nomad Lodges planificados en América del Sur cuyo modelo de negocio comparte los ingresos con las comunidades locales, refleja una tendencia más amplia que ayuda a los viajeros a acceder (delicadamente) a las últimas fronteras del mundo.
San Diego
Aunque desde hace tiempo se le define por Top Gun y los mejores surfistas, San Diego también se está convirtiendo en un auténtico destino artístico. La renovación de 125 millones de dólares del Jacobs Music Center de la Sinfónica de San Diego, que finalizó en septiembre, es un complemento perfecto para su renovado recinto al aire libre, una elegante estructura frente al mar llamada Rady Shell. Y la ampliación de 105 millones de dólares del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad, obra de Selldorf Architects, combina nuevas galerías con ventanas gigantes y vistas épicas del Pacífico.
Los hoteles emblemáticos están a la altura de la situación con mejoras que se debían haber realizado hace tiempo, incluido el Hotel del Coronado de 938 habitaciones, cuyas torretas victorianas rojas son un sello distintivo de San Diego. La renovación de 500 millones de dólares del hotel, que finaliza en abril, agregará un nuevo aspecto, 75 villas junto al mar y un restaurante Nobu.
La propia transformación del Estancia La Jolla Hotel & Spa ha aportado un estilo ranchero contemporáneo a sus desgastadas habitaciones y ha pulido su propiedad de 10 acres, una antigua finca ecuestre. Además, CH Projects, que ya convirtió el Hotel Lafayette en una fantasía de patrones salvajes y desiguales, revelará su nueva versión de un motel de playa en ruinas, el Baby Grand de 31 habitaciones. Es casi suficiente para eclipsar la llegada de dos pandas gigantes al Zoológico de San Diego, pero no del todo.
Jaipur
A principios del siglo XVIII, el maharajá Sawai Jai Singh II trajo artesanos expertos de todo su reino para llenar la nueva capital de Rajastán con intrincados templos y palacios de arenisca. Ahora, sus mecenas reales, el maharajá Padmanabh Singh, de 26 años, y su hermana, la princesa Gauravi Kumari, están perpetuando el legado de belleza de la Ciudad Rosa para la próxima generación.
En noviembre, el maharajá inauguró el Centro de Arte de Jaipur, que exhibe artistas contemporáneos internacionales e indios; luego, en diciembre, abrió un restaurante de alta cocina en el patio de un palacio llamado Sarvato. La nueva tienda de la princesa, Palace Atelier, es como un museo en el que se pueden comprar artículos para el hogar fabricados localmente, saris de diseño y joyería fina.
Incluso los hoteles más nuevos de la ciudad se inspiran en la artesanía tradicional. El Johri, que siempre está lleno y cuenta con cinco habitaciones, ha añadido tres suites más, cada una de ellas con una piedra preciosa como tema. Y el elegante Raffles Jaipur, de 50 habitaciones e inspirado en un zenana, o palacio de mujeres, abrió el verano pasado con una piscina de ensueño en la azotea flanqueada por chhatri, pabellones al aire libre que muestran la arquitectura típica mogol.
Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México: