Han pasado 23 años de los enfrentamientos de macheteros de San Salvador Atenco (2002), pero los relatos de torturas y de las agresiones suenan muy cercanos para Estela Fuentes Jiménez, candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien entonces se encontraba adscrita al distrito judicial de Texcoco, Estado de México.
Su nombre resuena con fuerza en los pasillos del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), donde actualmente se desempeña como magistrada presidenta.
Ahora, su mirada se dirige hacia la SCJN. Estela Fuentes es una de las candidatas a ministra a ocupar un lugar en el máximo tribunal del país.
Como parte de la cobertura de la elección judicial 2025, la primera de su tipo en la historia del país, El Financiero presenta el perfil de los y las candidatas a la Suprema Corte.
¿Quién es Estela Fuentes Jiménez, ‘La Jueza de Hierro’?
Fuentes Jiménez inició su carrera en el Poder Judicial del Estado de México, donde acumuló experiencia en diversos cargos, destacando su especialización en justicia para adolescentes.
Su compromiso con la formación académica es evidente. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con tres maestrías, un doctorado y un postdoctorado en Derecho Constitucional y Administrativo Moderno por la Universidad de Salamanca.
¿Cuál es la trayectoria de Estela Fuentes?
Fuentes Jiménez es reconocida por su defensa de la equidad de género y los derechos humanos.
Ha sido miembro de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho y de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.
En diversas ocasiones, ha enfatizado la importancia de mantener y ampliar los espacios ganados por las mujeres en el ámbito jurídico, señalando que “la perseverancia femenina será la clave para lograr el bienestar de todos y cada uno de los que vivimos en nuestro querido México”.
Desde 2023, Fuentes Jiménez lidera el TJACDMX, una institución clave en el combate a la corrupción en la capital del país.
Su gestión se ha caracterizado por promover la transparencia y fortalecer la legalidad en la administración pública.
En sus propias palabras, considera que el TJACDMX es “guardián de la legalidad”, destacando la importancia de que “todo aquel que se queja con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el arbitrario”.
¿Por qué Estela Fuentes pide que votes por ella?
Con una carrera sólida y una visión clara sobre la justicia, Estela Fuentes Jiménez aspira a formar parte de la SCJN.
Considera que la Reforma Judicial representa una oportunidad única para garantizar que, por la vía democrática, solo los perfiles más capacitados formen parte del Poder Judicial. “No soy una juzgadora improvisada, tengo la capacidad y el perfil para llegar a ocupar un lugar en la Corte”, afirmó en una entrevista reciente.
Su candidatura ha generado expectativas y debates en el ámbito jurídico y político. Mientras algunos destacan su vasta experiencia y compromiso con la justicia, otros analizan el contexto político y las implicaciones de su posible nombramiento.
¿En qué lugar de la boleta aparece Estela Fuentes?
Este próximo domingo 1 de junio, día de las elecciones de Poder Judicial, los ciudadanos recibirán diversas boletas.
La boleta morada, destinada para la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendrá a Estela Fuentes Jiménez con el número 10.