Yasmín Esquivel Mossa es una destacada jurista mexicana y funcionaria reconocida en el ámbito judicial. A pesar de que ya es integrante de la Suprema Corte, Esquivel se postuló este año como candidata a ministra de la SCJN de cara a la próxima elección del Poder Judicial.
Para transformar la Suprema Corte, la abogada propone modernizar el sistema judicial y trabajar para que para todos los ciudadanos, sin distinción, tengan acceso a la justicia.
Además, su visión se enfoca en la participación ciudadana, promesa que representa su campaña rumbo a la elecciones del próximo 1 de junio, cuando México vote por primera vez por magistrados, jueces y ministros.
Por ello, si aún desconoces cuál es la trayectoria profesional y propuestas de Yasmín Esquivel, aquí te contamos quién es y cómo planea transformar la justicia en México.
¿Quién es Yasmín Esquivel y cuál es su trayectoria profesional?
Yasmín Esquivel Mossa nació el 15 de septiembre de 1963 en la Ciudad de México. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad Anáhuac, así como un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Su trayectoria abarca más de 38 años en el servicio público, destacándose en el ámbito jurisdiccional durante los últimos 23 años. En 2019, fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo ratificada por el Senado.
Yasmín Esquivel también ha ocupado cargos relevantes como presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte y ha sido representante ante el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
En el ámbito internacional, fue electa como integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, organismo al que representa dentro de la Comisión de Coordinación y Seguimiento.
La candidata a la Corte siempre ha mostrado su interés por la defensa de los derechos humanos, enfocándose en grupos vulnerables como mujeres, niños y personas con discapacidad.
Incluso ha contribuido en la difusión de la cultura jurídica, participando en diversos foros, seminarios, congresos y diplomados, tanto en el ámbito nacional como internacional.
También ha impartido conferencias en diversas materias, sobre todo en temáticas ligadas a la impartición de justicia con perspectiva de género y, en general, a la prevalencia del principio de igualdad de género en el ejercicio jurisdiccional.
¿Cuáles son los propuestas de Yasmín Esquivel para el Poder Judicial?
Yasmín Esquivel Mossa es candidata a la Corte y ha destacado su compromiso con la transformación del sistema judicial en México.
En su campaña, la candidata a ministra ha delineado varias propuestas centradas en la democratización, austeridad y transparencia del Poder Judicial.
Uno de sus objetivos es hacer de la justicia un ente más accesible, además de eliminar barreras que impidan a las personas acceder a sus derechos. También propone la modernización de procesos y la implementación de nuevas tecnologías, pero recalca que lo primordial es poner a las personas en el centro del sistema judicial.
Además, destaca que la justicia debe ser de “puertas abiertas”, donde los jueces escuchen a las personas y resuelvan sus problemas de manera eficiente y transparente. Esto implica una rendición de cuentas por parte de los jueces electos, quienes deberán mantener una actuación impecable para ganar la confianza de la ciudadanía.
Si es electa como ministra en las próximas elecciones, la abogada promete un Poder Judicial “austero, empático, democrático y cercano a la ciudadanía”.
Por esta razón, Esquivel Mossa llama a que los jueces y magistrados regresen a las calles para interactuar con la comunidad y así explicar su trayectoria profesional para crear un vínculo más fuerte con la sociedad.
También pide a los ciudadanos informarse sobre las propuestas de los candidatos y a ejercer su derecho al voto, contribuyendo así a la transformación del sistema judicial.