El peso mexicano inicia la jornada con movimientos laterales, luego de que las cifras de inflación correspondientes a noviembre en Estados Unidos salieron conforme a lo anticipado, lo que incrementa la posibilidad de ver un recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal.
Las cifras reportadas por Bloomberg muestran que la moneda mexicana se deprecia 0.06 por ciento o 1.25 centavos, con respecto a su dato de cierre en operaciones electrónicas, ya que el tipo de cambio opera cerca de los 20.1835 pesos por dólar.
De acuerdo con analistas de CI Banco, el tipo de cambio podría fluctuar entre las 20.10 y 20.26 unidades por el resto de la jornada.
Por su parte, el índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por divisas principales registra un aumento de 0.16 por ciento en los 106.57 puntos.
En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) reporta un avance de 0.13 por ciento, en las mil 284.05 unidades.
Según cifras de Citibanamex, en ventanillas bancarias el precio del billete verde es de 20.71 pesos cada uno.
Por su parte, en el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 10.46 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.20 por ciento.
¿Cuáles son las monedas que más se aprecian o deprecian este 11 de diciembre?
Entre las monedas más depreciadas se encuentra el rublo ruso con 4.17 por ciento, la rupia de Indonesia con 0.31 por ciento, el dólar taiwanés con 0.21 por ciento, el ringgit de Malasia con 0.14 por ciento, el yen japonés con 0.12 por ciento y el yuan chino con 0.10 por ciento.