El peso mexicano se recupera del ‘golpe’ de los aranceles de Donald Trump y se acerca al terreno de las 20 unidades por dólar a minutos de que la presidenta Claudia Sheinbaum presente las primeras medidas del ‘Plan B’ en su ‘mañanera’.
Claudia Sheinbaum criticó la aplicación de aranceles de 25 por ciento a México y rechazó las acusaciones de la Casa Blanca de que los cárteles tengan alianzas con el Gobierno.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el ‘Plan B’ contiene medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta por la medida unilateral de Donald Trump de gravar todas las exportaciones mexicanas a partir del próximo martes 4 de febrero.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum hablará con Donald Trump sobre los aranceles en una llamada telefónica a las 8:00 horas.
“Hablaré con el primer ministro (Justin) Trudeau mañana en la mañana y también hablaré con México. No espero nada muy dramático. Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar”, aclaró Donald Trump ante medios a su llegada a Washington.
¿Cómo va el tipo de cambio HOY lunes 3 de febrero?
Durante el domingo 2 de febrero, el peso mexicano se depreció con fuerza y llegó a cotizar en 21.22 unidades por dólar.
No obstante, este lunes 3 de febrero, el peso mexicano recorta las pérdidas: Con corte a las 7:40 horas, el tipo de cambio se ubica en las 21.04 unidades.
Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, comentó que el mercado espera que Sheinbaum y Trump lleguen a un acuerdo para que “no entre en vigor mañana el arancel universal de 25 por ciento a los productos de México”.
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 21.21 unidades, mientras que el precio de compra es de 20.07 pesos por cada uno, informó el banco Citibanamex.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, sube 0.77 por ciento a los 109.20 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanza 0.71 por ciento a las mil 316.99 unidades.
¿Cuándo se puede depreciar el peso mexicano por los aranceles de Donald Trump?
Gabriela Siller advirtió si Donald Trump cumple y aplica los aranceles de 25 por ciento mañana 4 de febrero, el tipo de cambio puede llegar hasta las 23 unidades.
“Con la posibilidad de seguir al alza, alcanzando máximos históricos si el arancel permanece varios meses”, precisó.
Otros pronósticos son igual de ‘apocalípticos’: Economistas de BBVA estiman que los aranceles de Trump podrían ocasionar una reacción inicial del tipo de cambio a 24 pesos por dólar, y que el PIB (que se contrajo en el último trimestre de 2024) podría caer hasta 1.5 por ciento en 2025.
Huberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, detalló que el mercado debe estar preparado para una serie de “vaivenes” y a menos que se materialice un escenario extremo, el peso mexicano podría fluctuar en niveles de 22 o 23 pesos por dólar.
Pero no todo son malas noticias para el peso: BBVA también plantea que si Sheinbaum acuerda con Trump frenar los aranceles, el peso mexicano podría apreciarse hasta las 19.5 unidades.
¿Qué tan grave es la caída del peso por los aranceles de Donald Trump?
Los activos mexicanos fueron los más afectados, con el peso en su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años, después de que Trump confirmó los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá durante el fin de semana.
El rand sudafricano también cayó, perdiendo hasta 2 por ciento, después de que Trump dijera que Estados Unidos dejaría de enviar ayuda a Sudáfrica por sus políticas de expropiación de tierras.
El mercado teme que la ‘guerra’ comercial iniciada por Trump afecte a los mercados emergentes, ya que los inversores apostarán por un dólar más fuerte y predicen que los aranceles impulsarán la inflación y limitarán el margen para recortes de las tasas de interés.
“Creo que los mercados emergentes sufrirán más”, comentó Rajeev De Mello, gerente de cartera macro global de Gama Asset Management. Predijo que los impactos arancelarios directos se verían agravados por el arancel de 10 por ciento a China.
“Un dólar estadounidense más fuerte endurece las condiciones financieras y un shock de oferta negativo debilitará el crecimiento global del que dependen los mercados emergentes”, agregó.
Con información de Bloomberg, Valeria López y Felipe Gazcón