El peso mexicano opera por debajo del piso de las 20 unidades, después de que se dio a conocer que tanto México, como Canadá, no se encuentran incluidos en la aplicación de aranceles recíprocos impuestos por parte del gobierno estadounidense.
En este sentido, la cotización del tipo de cambio ronda en los 19.88 pesos por dólar, lo que significa que el peso se aprecia 2.80 por ciento o 57.33 centavos, de acuerdo con cifras reportadas por Bloomberg.
“El tipo de cambio extiende su corrección bajista por debajo de la marca de $20.00 mientras los inversores continúan asimilando el anuncio arancelario de Donald Trump, donde se impusieron múltiples tarifas recíprocas a diversas naciones. El peso es impulsado en gran medida por el retroceso del dólar y considerando que México no fue mencionado en la lista de países afectados”, apuntó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambio en Monex.
¿Cómo cotiza el dólar este 3 de abril?
El dólar se vende en 20.39 pesos por billete verde en ventanillas bancarias, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.
Por su parte, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reporta un descenso de 2,16 por ciento, en los 101,43 enteros. De igual manera el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cae 1.92 por ciento en las mil 246.71 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Bono M a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.60 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.01 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas se encuentra, la corona sueca con 2.66 por ciento, el franco suizo con 2.63 por ciento, el yen japonés con 2.30 por ciento, el euro con 2.14 por ciento y la corona danesa con 2.13 por ciento.
T-MEC ‘salva’ a México de los aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de nuevos aranceles recíprocos a países de todo el mundo con los que sostiene lazos comerciales. Sin embargo, sus principales socios México y Canadá se mantienen exentos, debido a la validez del Tratado Comercial, conocido como T-MEC.
Trump apuntó que EU no puede seguir pagando los déficits de sus socios: “En el caso de México, son 300 mil millones de dólares al año; en el caso de Canadá, cerca de 200 mil millones de dólares al año”.
Los bienes de México y Canadá que cumplen con el T-MEC continuarán teniendo aranceles del 0 por ciento.
Con información de Bloomberg.