Ante el incremento en las exportaciones de vehículos chinos hacia México, Armando Tamez Martínez, CEO de Nemak, hizo un llamado al gobierno federal a revisar los aranceles aplicables a estos productos para evitar afectaciones a la industria automotriz nacional.
Consideró que, con ello, se podría avanzar hacia una integración regional sin aranceles entre los países del T-MEC, lo que protegería al sector, incentivaría la inversión y generaría empleos, haciendo más competitiva a la región.
“Una de las preocupaciones del Gobierno de Estados Unidos (EU) es el desequilibrio en su balanza comercial y la entrada masiva de productos asiáticos, sobre todo chinos, que hasta hace unos meses ingresaban con cero arancel, eso le preocupa a la industria. Pensamos que el Gobierno de México debe reconsiderar su postura y proteger a la industria nacional, que genera empleos y ha realizado inversiones importantes durante años”, dijo Tamez Martínez.
Agregó que muchas empresas chinas venden vehículos en México sin invertir en plantas locales y que Europa, Brasil y EU han aplicado aranceles fuertes para proteger sus mercados, por lo que México debe hacer lo propio y revisar caso por caso el arancel adecuado.
Destacó que el desbalance comercial de México con China asciende a 110 mil millones de dólares, (mdd) con productos frecuentemente subsidiados por el gobierno chino.
Tamez Martínez consideró que la integración sin aranceles en América del Norte sigue siendo la mejor vía para mantener la competitividad global. “Cero aranceles es un ganar- ganar para los tres países; cualquier impuesto encarece el producto y nos resta competitividad”.
Sobre los aranceles del 25 por ciento que EU impondrá a partir del 2 de abril a los autos fabricados en México, el directivo aseguró que la estrategia de Nemak se mantiene sin cambios.
“Tenemos un footprint global, con plantas en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia, incluyendo China e India. Estamos observando y analizando oportunidades, pero es prematuro hablar de un cambio radical”.
Al ser consultado sobre una posible relocalización de líneas de producción, confirmó que Nemak tiene seis plantas en Estados Unidos, aunque con capacidad limitada frente a sus instalaciones en México.
“La única forma en que Nemak movería producción de México hacia EU sería si, y solo si, hace sentido económico, tiene una rentabilidad atractiva y el cliente está dispuesto a asumir ese sobreprecio”.
Dijo que, aunque Nemak no ha tenido afectaciones por los aranceles porque “nosotros vendemos libre a bordo en nuestras plantas”, reconoció que sus clientes están incrementando sus pedidos.
Actualmente, agregó, mantienen el diálogo con autoridades mexicanas y estadounidenses.