Tras la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril a los 88 años, el Vaticano ya comienza con los movimientos para el cónclave con el que se elegirá a su sucesor, y unos de los referentes que parte como una de las principales opciones es el cardenal Pietro Parolin, que es uno de los religiosos más famosos del mundo.
Durante las semanas en las que Jorge Bergoglio estuvo hospitalizado y con ayuda para respirar por una neumonía bilateral, Parolin fue uno de sus principales defensores, y dijo que en todo ese tiempo no dejó de ser el líder de la iglesia, además de que dio instrucciones a pesar de que el flujo de trabajo fuera más lento.
Este lunes, como parte de los protocolos tras la muerte del papa Francisco, Parolin, que funge como secretario de Estado en el Vaticano, estuvo en el sellado de los apartamentos pontificios, lo que significa el cierre de las residencias donde vivió Bergoglio para de esta forma garantizar la seguridad de todos sus documentos y pertenencias.
Cardinal Kevin Farrell, Cardinal Pietro Parolin, and Archbishop Edgar Peña Parra seal the doors of the papal apartment in the Apostolic Palace and the door to the apartment of the Casa Santa Marta, where the late Pope Francis lived.
The rite of the certification of death and… pic.twitter.com/PP6j4SbqPr
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
Ahora, Parolin parte como una de las opciones más destacables de cara al cónclave con el que se elegirá al nuevo papa, a la espera de lo que digan las votaciones y el protocolo de la iglesia.
¿Quién es Pietro Parolin?
Nacido en la provincia de Schiavon, en Vicenza, al norte de Italia, el 17 de enero de 1955, Pietro Parolin es el actual secretario de Estado en el Vaticano.
Tiene 70 años de edad, así que cuenta con uno de los principales requisitos del Vaticano para ser papa, que es ser menor de los 80 años. Además, lleva cerca de 56 años de trayectoria formal en la iglesia.
Su padre, el gerente en una ferretería, murió en un accidente automovilístico cuando Parolín tenía 10 años, tema que lo “desestabilizó” durante años, ya fue por él que se interesó en la iglesia, según comentó su hermano en una entrevista para el portal italiano Il Baco Da Seta.
A los 14 años comenzó su vocación religiosa en el seminario de Vicenza y logró convertirse en sacerdote a los 25 años, para posteriormente ir a estudiar derecho canónico a la Universidad Gregoriana de Roma.
Luego de seis años estudiando y y de formarse para ser diplomático en el Vaticano, Parolín lo logró en 1986 tras completar una tesis sobre el sínodo de obispos.
Pietro Parolin, detrás de las relaciones entre México y el Vaticano
Durante su paso como diplomático de Parolin, el ahora secretario de Estado estuvo en países como Nigeria y México, donde trabajó en la nunciatura y donde contribuyó para construir las relaciones diplomáticas entre el país y el Vaticano.
Luego de su travesía en México, fue llamado para volver a Italia para trabajar en la segunda sección de la Secretaría de Estado del Vaticano, y donde estuvo a cargo de las relaciones de la iglesia con España, San Marino, Andorra y la propia nación de Italia.
Para el 2002 y el 2009 jugó uno de los papeles más importantes del Vaticano, pero también uno de los más discretos, ya que se convirtió en subsecretario para las naciones, donde dirigió las relaciones con países como Vietnam, China, Israel y Corea del Norte.
En 2009, el papa Venedicto XVI lo llamó para que sirviera como nuncio en Caracas, Venezuela, donde estuvo hasta el inicio de la gestión del papa Francisco, quien lo llamó para que fuera su secretario de Estado, y donde ha servido como uno de sus principales hombres de confianza, además de que sus labores para las relaciones con otros países han sido clave durante los últimos años.
La carrera de Piero Parolin sería similar a la de Pablo VI por su trayectoria e influencia en el Vaticano, y ahora es uno de los referentes del Vaticano en las relaciones con China, lo que le ha llevado a polémicas en las que se le ha acusado de vender la iglesia al comunismo; sin embargo, sus seguidores lo ven como un idealista que antepone la paz.