Ciudad del Vaticano.- Un deseo de “suerte” al cardenal Pietro Parolin durante la misa de esta mañana en la basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.
Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa ‘Pro eligendo pontifice‘, de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re.
En ese momento, el purpurado se dirige a Parolin, situado a su derecha en el altar, y le dice, separado del micrófono: “Suerte por partida doble” (auguri… doppi), entre sonrisas.
El vídeo ha corrido como la pólvora en las redes sociales y en los medios italianos, especulando con posibles interpretaciones: estos buenos deseos pueden ser por el rol de Parolin dentro del cónclave, encargado de dirigirlo, o ante la eventualidad de que sea elegido.
Re es el decano del Colegio Cardenalicio y, aunque no votará en el cónclave desde esta tarde debido a que supera los 80 años de edad, ha dirigido las reuniones diarias que los purpurados han mantenido en Roma en los días previos a esta cita.
Esta tarde, desde las 16:30 hora locales, un total de 133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir a un nuevo papa que suceda a Francisco y se prevé que esta misma tarde lleven a cabo la primera votación.
Aunque el resultado es impredecible, algunos cardenales parten ya como ‘papables’ por su peso entre sus colegas y uno de ellos es el propio Parolin, experto diplomático y que ejerció como secretario de Estado vaticano durante el pontificado de Bergoglio (2013-2025).
¿Quién es Pietro Parolin?
Nacido en la provincia de Schiavon, en Vicenza, al norte de Italia, el 17 de enero de 1955, Pietro Parolin es el actual secretario de Estado en el Vaticano.
Tiene 70 años de edad, así que cuenta con uno de los principales requisitos del Vaticano para ser papa, que es ser menor de los 80 años. Además, lleva cerca de 56 años de trayectoria formal en la iglesia.
Su padre, el gerente en una ferretería, murió en un accidente automovilístico cuando Parolín tenía 10 años, tema que lo “desestabilizó” durante años, ya fue por él que se interesó en la iglesia, según comentó su hermano en una entrevista para el portal italiano Il Baco Da Seta.
A los 14 años comenzó su vocación religiosa en el seminario de Vicenza y logró convertirse en sacerdote a los 25 años, para posteriormente ir a estudiar derecho canónico a la Universidad Gregoriana de Roma.
Luego de seis años estudiando y y de formarse para ser diplomático en el Vaticano, Parolín lo logró en 1986 tras completar una tesis sobre el sínodo de obispos.
¿Cuáles son los desafíos para el nuevo papa?
El nuevo pontífice enfrentará una serie de retos que pesan sobre los cardenales, sobre todo si continuar y consolidar el legado progresista de Francisco en la promoción del papel de las mujeres en la institución, la aceptación de la comunidad LGBTQ+, el medio ambiente y los migrantes, o retroceder para intentar unificar una Iglesia que se ha polarizado durante su pontificado.
El escándalo de los abusos sexuales cometidos por el clero se cernió sobre las conversaciones previas al cónclave.
Dado que Francisco eligió al 80 por ciento de los votantes, es probable que haya continuidad, pero la forma que podría tomar es incierta.
Como resultado, identificar a los favoritos ha sido todo un desafío. Pero algunos nombres siguen apareciendo en las listas de “papable”, es decir, cardenales que reúnen las cualidades para el cargo.
¿Quiénes son los favoritos para ser el nuevo papa?
El cardenal Pietro Parolin, de 70 años, es un italiano que destaca por la naturaleza de su cargo: fue secretario de Estado de Francisco, el número dos del Vaticano, por lo que es conocido por todos los prelados.
El cardenal filipino Luis Tagle, de 67 años, es uno de los principales candidatos a convertirse en el primer papa asiático de la historia.
Desempeñó un cargo también destacado al frente de la oficina de evangelización de la Santa Sede, responsable de la Iglesia católica en gran parte del mundo en desarrollo.
El cardenal húngaro Peter Erdo, de 72 años, es arzobispo de Budapest y el candidato más destacado del ala más conservadora de la institución.
Con información de AP